19 feb. 2025

Productores de tomate y locote cierran ruta en Caaguazú en protesta por falta de mercado

Productores hortícolas de tomate y locote protestan este miércoles con cierres intermitentes en varios cruces de la ruta PY02. Reclaman la falta de mercado para vender sus productos y responsabilizan a las autoridades por el contrabando y la falta de apoyo.

campesinos protesta.png

Pequeños productores protestan con cierres intermitentes de la ruta PY02, en el desvío R. I. 3 Corrales y el Cruce Pastoreo.

Foto: Gentileza.

Productores de tomate y locote realizan cierres intermitentes a lo largo de la ruta PY02, en zonas como el desvío R. I. 3 Corrales y el Cruce Pastoreo, en el Departamento de Caaguazú.

Los productores reclaman que no consiguen vender en el mercado sus productos y responsabilizan a las autoridades por falta de apoyo y no cumplir con las promesas de detener el contrabando.

El corresponsal Robert Figueredo conversó con algunos de los productores, que comentaron que otro reclamo es mejorar la cotización de los productos.

El locote se cotiza en algunas fincas a G. 1.000 el kilo, mientras que el tomate se ofrece a G. 2.000 el kilo. Los productores señalan que no encuentran compradores, ya que el mercado está saturado.

Al no poder vender sus verduras, los productores tampoco pueden pagar las deudas que acumulan con entidades públicas y privadas.

En la zona del Cruce Pastoreo una importante dotación de efectivos de la Policía acompañan la manifestación e incluso se dispuso el traslado al local de un carro hidrante.

Los manifestantes y los policías acordaron que el cierre intermitente tendría una duración de 20 minutos.

Lea más: Productores seguirán en movilización ante indiferencia oficial

Amalio Domínguez, dirigente de la Federación Nacional Campesina, lidera el cierre de ruta en el Cruce Pastoreo y mencionó que esta protesta apunta a un problema nacional, ya que la situación del campesinado no se encuentra en buenas condiciones.

“Aquí pueden ver la cantidad de producción que tenemos, buena producción. La causa es el contrabando, hasta hoy no hicieron nada, no nos hacen caso, entonces por eso salimos a hacer este cierre de ruta intermitente”, reclamó el dirigente.

Asimismo, señaló que esta medida de fuerza no es hecha en contra de la ciudadanía, sino para que sepan la situación que enfrentan los productores y la inoperancia de las autoridades.

“Nosotros les habíamos pedido precio justo, que atajen el contrabando, que vengan a ver la producción nacional, no nos hacen caso”, reprochó Domínguez.

Nota relacionada: Productores de la FNC protestan por nulo apoyo del Estado: “Hay un retroceso muy grave”

Asimismo, al referirse al contrabando, el dirigente afirmó que algunos supermercados son proveídos libremente por estos, a pesar de la existencia de un compromiso con las autoridades.

“Las fuerzas represivas, policías, militares, marinos y otras autoridades en la frontera, salen a controlar a los pequeños, a las furgonetas y eso les revisa, pero las carretas son incontrolables”, acusó Domínguez.

También recalcó que hasta ahora no obtuvieron respuestas concretas de las autoridades y reclamó la presencia de carros hidrantes, cascos azules y la policía nacional en el lugar.

“Por qué no quitan así para controlar el contrabando”, cuestionó.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.