20 abr. 2025

Productores de tomate y locote cierran ruta en Caaguazú en protesta por falta de mercado

Productores hortícolas de tomate y locote protestan este miércoles con cierres intermitentes en varios cruces de la ruta PY02. Reclaman la falta de mercado para vender sus productos y responsabilizan a las autoridades por el contrabando y la falta de apoyo.

campesinos protesta.png

Pequeños productores protestan con cierres intermitentes de la ruta PY02, en el desvío R. I. 3 Corrales y el Cruce Pastoreo.

Foto: Gentileza.

Productores de tomate y locote realizan cierres intermitentes a lo largo de la ruta PY02, en zonas como el desvío R. I. 3 Corrales y el Cruce Pastoreo, en el Departamento de Caaguazú.

Los productores reclaman que no consiguen vender en el mercado sus productos y responsabilizan a las autoridades por falta de apoyo y no cumplir con las promesas de detener el contrabando.

El corresponsal Robert Figueredo conversó con algunos de los productores, que comentaron que otro reclamo es mejorar la cotización de los productos.

El locote se cotiza en algunas fincas a G. 1.000 el kilo, mientras que el tomate se ofrece a G. 2.000 el kilo. Los productores señalan que no encuentran compradores, ya que el mercado está saturado.

Al no poder vender sus verduras, los productores tampoco pueden pagar las deudas que acumulan con entidades públicas y privadas.

En la zona del Cruce Pastoreo una importante dotación de efectivos de la Policía acompañan la manifestación e incluso se dispuso el traslado al local de un carro hidrante.

Los manifestantes y los policías acordaron que el cierre intermitente tendría una duración de 20 minutos.

Lea más: Productores seguirán en movilización ante indiferencia oficial

Amalio Domínguez, dirigente de la Federación Nacional Campesina, lidera el cierre de ruta en el Cruce Pastoreo y mencionó que esta protesta apunta a un problema nacional, ya que la situación del campesinado no se encuentra en buenas condiciones.

“Aquí pueden ver la cantidad de producción que tenemos, buena producción. La causa es el contrabando, hasta hoy no hicieron nada, no nos hacen caso, entonces por eso salimos a hacer este cierre de ruta intermitente”, reclamó el dirigente.

Asimismo, señaló que esta medida de fuerza no es hecha en contra de la ciudadanía, sino para que sepan la situación que enfrentan los productores y la inoperancia de las autoridades.

“Nosotros les habíamos pedido precio justo, que atajen el contrabando, que vengan a ver la producción nacional, no nos hacen caso”, reprochó Domínguez.

Nota relacionada: Productores de la FNC protestan por nulo apoyo del Estado: “Hay un retroceso muy grave”

Asimismo, al referirse al contrabando, el dirigente afirmó que algunos supermercados son proveídos libremente por estos, a pesar de la existencia de un compromiso con las autoridades.

“Las fuerzas represivas, policías, militares, marinos y otras autoridades en la frontera, salen a controlar a los pequeños, a las furgonetas y eso les revisa, pero las carretas son incontrolables”, acusó Domínguez.

También recalcó que hasta ahora no obtuvieron respuestas concretas de las autoridades y reclamó la presencia de carros hidrantes, cascos azules y la policía nacional en el lugar.

“Por qué no quitan así para controlar el contrabando”, cuestionó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre la alta probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas y la ocasional caída de granizos para cinco departamentos.
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.