16 abr. 2025

Productores de tomates se quejan de suba como mecanismo de presión para hacer importaciones

El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, aseguró que existe una política para priorizar la producción nacional de tomates en la etapa de comercialización, ante la presión existente por parte de los intermediarios para habilitar la importación. Pero en Argentina no está autorizado por cuestión sanitaria.

Tomate de Caaguazú.

Tomateros de Caaguazú se quejan de importadores.

Foto: Robert Figueredo.

El titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) explicó que se irá analizando la situación de la producción nacional, porque dentro de poco tiempo ya no podrá abastecer el mercado.

En ese caso se permitirá la importación legal con pago de impuestos correspondientes, así como sucede con la papa y la cebolla.

Urge la planificación de la producción nacional de tomate y el ingreso de otros países con datos reales que permitan equilibrar la demanda con la oferta. Sin embargo, por una cuestión sanitaria en Argentina, debido a la aparición de una enfermedad rugosa que ataca a los tomates, no se autorizarán las importaciones temporalmente.

Nota relacionada: Alertan a productores paraguayos sobre hallazgo en Argentina del virus rugoso del tomate

“El control del contrabando seguirá siendo fuerte. No se permitirá que detrás del tomate ingresen otros productos ilegales”, aseguró Carlos Giménez en este sentido.

Las organizaciones de productores, que en su mayoría son pequeños agricultores, serán de suma importancia para facilitar la planificación de siembra, cosecha y comercialización del tomate.

Más detalles: Productores apuntan que alto precio del tomate proviene de los importadores

Por otro lado, los productores tomateros califican de manipulación artificial la suba del precio de tomate en el mercado con el objetivo de presionar la autorización para el ingreso de producto extranjero.

“Nosotros lo máximo que recibimos en finca es G. 8.000 por cada kilo de tomate. La alta cotización es una jugada artificial de los importadores en la que nos quieren involucrar”, aseveró Máximo González, del distrito de Vaquería.

Lea también: Productor cataloga de “atípica” la suba del precio del tomate y culpa a factores climáticos

El mes pasado el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas de Argentina emitió una alerta por la aparición del virus rugoso en parcelas de tomate.

Se trata de una enfermedad que afecta la calidad del producto y que se registró en un país que es el principal proveedor de tomate de Paraguay cuando las importaciones están habilitadas.

También existe un riesgo de ingreso por contrabando, donde se evaden controles de calidad e impuestos.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.