19 feb. 2025

Productores denuncian la exigencia de USD 5.000 para poder cosechar en sus propias tierras

Un grupo de supuestos invasores y extorsionadores piden USD 5.000 de coima a productores para permitirles cosechar y plantar en Corpus Christi, Departamento de Canindeyú, en donde este martes balearon maquinarias agrícolas.

denuncia.jpg

Los productores denuncian supuesta coacción por parte de presuntos invasores de tierra.

Foto: Carlos Aquino.

Hace aproximadamente tres años un grupo de personas aparentemente ingresaron a la Reserva Forestal Karapá, ocupando en forma ilegal unas 40 hectáreas de tierras en donde desde ese tiempo ocurrieron varios hechos que afectan a los productores de granos de la zona.

Las personas supuestamente coaccionan a los productores para permitirles cosechar o plantar en sus propias tierras, algunos de ellos con título de propiedad que datan de cerca de 30 años.

“Cuando empezó esto nos pedían G. 5 millones hasta G. 7 millones para permitirnos plantar; todo bien, pero ahora ya nos piden USD 5.000 y eso no puede ser más así", expresó uno de los afectados.

El caso se volvió sumamente peligroso y este martes luego de la presencia policial y judicial para la lectura de una medida cautelar de urgencia, en relación a la prohibición de ingreso de personas extrañas a una de las propiedades afectadas, los invasores balearon las maquinarias agrícolas, según consta en la denuncia presentada ante la Comisaría de Corpus Christi.

El oficio 285 firmado por la jueza Alcira De Souza Lima ordena a la Policía Nacional resguardar la seguridad e integridad de los trabajadores quienes están ejerciendo tareas agrícolas en el sitio. El caso ya está a conocimiento de las autoridades policiales del Departamento de Canindeyú y el Ministerio Público.

En Corpus Christi no se descarta una movilización de los productores e incluso tendrían acompañamiento de la comunidad en general, quienes también se muestran cansados de este tipo de aprietes o “canon revolucionario”, imitando el modus operandi del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.