22 feb. 2025

Productores destruyen 200 hectáreas de yerba mate en protesta a los bajos precios

Productores destruyeron este martes unas 200 hectáreas de yerba mate como medida de protesta por los bajos precios en el mercado en el Departamento de Itapúa.

yerba.jpg

Los productores destruyeron sus cosechas de yerba mate.

Foto: Captura NPY.

Miembros de la Federación de Productores de Yerba Mate en Itapúa destruyeron sus propias plantaciones, utilizando maquinarias pesadas, como tractor y retroexcavadoras, como protesta por los bajos precios de la hoja verde, que deben venderla a G. 600 el kilo.

Uno de los productores manifestó a NPY que intentaron mucho, pero no tienen ninguna respuesta positiva por parte del Gobierno.

Explicó que la yerba mate se cosecha una vez al año y que los productores decidieron destruir 200 hectáreas de cultivo por falta de precio.

Además, sostuvo que la soja es más fácil de manejar, por lo tanto optaron por destruir los cultivos.

Por último, mencionó que como Federación de Productores de Yerba Mate piden un precio justo y apoyo por parte del Gobierno.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé que desde este sábado vuelvan las altas temperaturas con máximas de 40°C. Las sensaciones térmicas podrían ser entre 3 y 5 °C mayor a la temperatura del aire.
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.