Un grupo de tomateros se congregó a la altura del kilómetro 160 de la ruta PY02, donde realizaron cierres de ruta intermitentes y arrojaron tomates de forma simbólica, informó el corresponsal de Caaguazú, Robert Figueredo.
Mientras tanto, productores de diversas zonas agremiados en el Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas y varios comités independientes se movilizarán también desde hoy en Asunción.
El objetivo es ubicarse frente al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), trasladarse hacia el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), la Dirección de Comercialización, Aduana y la Fiscalía para exigir respuestas. También prevén tirar tomates simbólicamente.
Mediante un comunicado, el gremio advirtió que en caso de generarse alguna represión por parte de órganos de seguridad, responsabilizan directamente al presidente Santiago Peña y al ministro del Interior, Enrique Riera.
Abel Brítez, presidente del Consejo, señaló a ÚH que entre los productores hicieron un “pacto de unificación para ponerle freno” a la problemática del contrabando, que se arrastra desde hace años.
Detalló que entre los pedidos que realizarán están informes de productos nacionales en stock, lista de productos trasladados desde la finca a los centros de venta, y nombres y apellidos de proveedores de supermercados, a fin de “identificar quiénes son los que están saturando con productos ilegales”.
“Sobre esos pedidos vamos a trabajar mañana. Ya están todos avisados. La Fiscalía lo que hasta ahora no está respondiendo y necesitamos su presencia para definir por qué no hay todavía sanciones a los contrabandistas”, reclamó.
Dijo que, además, también plantearán que el MAG se responsabilice de las pérdidas que se están registrando en las fincas a causa del contrabando. “Que pueda subsidiar a esos productores, pero tiene que ser un relevamiento real también de lo que se perdió. No queremos pedir cosas que no corresponden”, añadió.
Según afirmó, mañana prevén establecer una mesa de trabajo y esperan que todos los planteamientos institucionales se realicen de forma documentada, incluso vía escribanía. “Ya no vamos a aceptar promesas”, advirtió.