15 abr. 2025

Productores frutihortícolas urgen declarar emergencia por sequía

Productores frutihortícolas del Departamento Central se reunieron en la sede de la Junta Departamental con los senadores Hugo Richer y José Ledesma para solicitar ayuda de parte de las autoridades para afrontar los problemas de la sequía.

Productores.png

Productores afectados por sequía piden aprobar ley de emergencia.

Foto: Hugo Richer.

Unos 80 productores frutihortícolas del Departamento Central reunidos con las autoridades municipales, departamentales y parlamentarios abordaron las consecuencias de la sequía, la falta de respuestas del Gobierno y reclamaron la demora en tratar el proyecto de ley de emergencia por sequía.

Los senadores Hugo Richer y José Ledesma participaron de la plenaria para escuchar las necesidades de los productores perjudicados por la larga sequía que afecta al país.

“El problema de la sequía que están pasando ustedes es un problema a nivel nacional. Lo están pasando grandes productores, medianos y pequeños productores. Es obvio decir que los medianos y los pequeños productores son los más vulnerables, son los que menos posibilidades tienen de enfrentar esta situación”, mencionó Richer.

El legislador del Frente Guasu afirmó que esta es una de las sequías más duras en los últimos 20 años y que el último antecedente de una declaración de emergencia por sequía fue aprobado en el año 2012.

Nota relacionada: Sequía provocaría millonarias pérdidas en el 2022, advierte analista económico

“El problema de la sequía es que por un lado está la perdida de la producción, pero acá hay otro problema que es de recuperación para los próximos años”, explicó.

Dijo que el ministro de Agricultura y Ganadería anunció en la Cámara de Senadores la implementación de medidas especiales para contrarrestar los efectos de la sequía, como la entrega de semillas, ventajas en el precio del combustible y refinanciamiento de créditos bancarios.

“Básicamente la medida que anunció el ministro, por ejemplo, habla de entrega de semillas, pero nada se puede hacer si continúa la sequía. La segunda propuesta que anunció es el tema combustible, lo que beneficia en gran manera a los grandes productores que son los que más utilizan combustible y el refinanciamiento de la deuda con bancos, pero los pequeños productores en su mayoría acceden a deudas con las financieras”, apuntó el congresista.

Argumentó que por ello se presentó el proyecto de ley que dispone declarar en situación de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay para combatir los efectos de la grave sequía, pero que el documento fue postergado sine die en la Cámara de Diputados.

También puede leer: Productores movilizados piden a diputados aprobar ley de emergencia por sequía

La propuesta legislativa determina en el artículo 1º declarar en situación de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay, de conformidad con el artículo 2022, numeral 13 de la Constitución Nacional, para combatir los efectos ocasionados por las graves sequías registradas.

En su artículo 2º expresa encomendar a las autoridades nacionales y departamentales a solicitar y disponer de los recursos necesarios, a fin de dar respuesta inmediata a las prioridades de los pobladores de las zonas afectadas.

Además, propone que los ministerios dependientes del Poder Ejecutivo, las entidades descentralizadas, los entes autónomos y autárquicos, las entidades binacionales, la Secretaría de Emergencia Nacional, y los organismos concurrentes por la Ley Nº 2615/ 05 “Que crea la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN)”, las gobernaciones y las municipalidades adoptarán todas las medidas conducentes a cooperar con los pobladores de las zonas afectadas, mediante subsidios, asistencia técnica, crediticia y refinanciamiento de las deudas; como asimismo, se impriman medidas de carácter sanitaria y de asistencia social.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.