10 abr. 2025

Productores indígenas denuncian que fueron echados en Filadelfia

Varios grupos de productores de sandía, que pertenecen a comunidades indígenas del Chaco, fueron apartados de un camino muy concurrido en el centro de Filadelfia y llevados a las afueras de la ciudad, cerca de un monte, supuestamente, porque estorbaban el paso en un semáforo.

PMT Filadelfia.jpeg

La Policía Municipal de Tránsito de Filadelfia, en su patrullera, trasladó las sandías de los indígenas a las afueras de la ciudad.

Foto: Gentileza.

Un agricultor indígena, de nombre Roberto Flores, contó que como cada año se preparó para ir a vender en el centro de la ciudad de Filadelfia, capital del Departamento de Boquerón, sandías de su producción, que ahora están en su época de cosecha. Sin embargo, se encontró con la sorpresa de que esta vez no podía.

Él pertenece a la comunidad Damasco, del pueblo Guaraní Ñandeva, en la zona de Laguna Negra, de Mariscal Estigarribia, en el Chaco, que también se suele dedicar a la pequeña producción de melones, batatas, sésamo y suelen realizar sus ventas en la ciudad vecina, por la mayor concurrencia de personas.

Flores llevó el jueves último a descargar unas 300 unidades de sandía —cuyos costos son entre G. 20.000 y G. 30.000, dependiendo del tamaño— en el costado de un camino conocido como el que viene de la comunidad Ybope’y Renda, frente a una nueva agroveterinaria.

“Justo alquilé un fletero para trasladar mi producto hasta Filadelfia, porque ahí siempre se va la gente de Laguna Negra hace años y años, cada vez que es la época de sandía para vender, pero ahora cambió la regla”, mencionó el agricultor a Última Hora.

Lugar al que fueron trasladados los indígenas, camino a un monte.

Lugar al que fueron trasladados los indígenas, camino a un monte.

Foto: Gentileza.

Ni bien se terminó de descargar la sandía en el sitio se constituyeron en el lugar agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Filadelfia exigiéndoles que abandonen el lugar porque, supuestamente, ahí estorbaban el paso de un semáforo. “Directamente, ellos se enojaron conmigo y me dijeron que vaya a vender otro lado”, dijo Flores.

Lo mismo le ocurrió a otro grupo indígena que también se instaló un día antes en el mismo sitio.

Remencio Flores, un hermano del productor indígena, traductor bíblico de los Guaraní Ñandeva, explicó que Roberto y otro hermano suyo, Ricardo, además de otros productores, fueron llevados a las afueras de la ciudad, camino a un monte, donde no llegan siquiera compradores.

“Mi flete costó G. 500.000, apenas completamos y para ahora a mí ya no me sobra nada, así mismo llegué otra vez a mi casa. Ahora volví y no pude sacar nada. Con eso me quedé triste. Yo llevé pensando en que todo iba salir bien, porque cada año es así", lamentó el productor indígena, por su parte.

5222332-Libre-1985733387_embed

Foto: Gentileza.

Los hermanos Roberto y Remencio Flores expresaron que están preocupados por esta situación que por primera vez les ocurre y afecta a las comunidades indígenas. Responsabilizaron de la situación al intendente de Filadelfia, Holger Bergen.

“El intendente es menonita, y los ‘menó' siempre dicen que los indígenas chaqueños ‘iñaragán hikuai’ (son haraganes) y ‘nomba’aposéi’ (no quieren trabajar). Y ellos mismos no te dan la mano, no quieren ayudar. La gente demasiado quiere trabajar, y por falta de maquinaria y eso hasta se pierde tiempo”, agregó Roberto Flores.

Se quejó de que las autoridades locales le hayan donado un tractor usado viejo. “Ellos dijeron que era un tractor nuevo, pero ni para trabajar anda. Acá hay muchos indígenas profesionales tractoristas y nos dimos cuenta de eso, porque cada rato tenía problema”, siguió.

El agricultor indígena lamentó que sean perjudicados de esta forma y que no se respete el trabajo de los indígenas en el Chaco. “Ojalá que nuestro presidente (Mario Abdo Benítez) se acuerde un poco de nosotros. (...) Demasiado mucho pierdo con esto, me preocupa, ahora no tengo nada y así otra vez vine (a casa)”, añadió con indignación.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.