09 may. 2025

Productores niegan fumigaciones en colonia Huber Duré

El presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Canindeyú, Agustín Pío Ramirez, dijo este jueves que las denuncias de intoxicación en la colonia Huber Duré, son por cuestiones ideológicas. Afirmó que en esta época no se realizan fumigaciones ya que no es temporada de soja.

fumigaciones.jpg

Productores señalan que no es temporada de soja, por lo que no existen fumigaciones en la zona de Huber Duré. | Foto: Archivo.

Por Elías Cabral - Curuguaty

Estas declaraciones se dan en respuesta a las denuncias de los integrantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) de que la muerte de las dos niñas en la colonia Huber Duré se produjo debido a intoxicación por fumigaciones.

“No es tiempo de soja, en este tiempo no hay cultivo solamente se está haciendo cosecha de maíz y de chía”, indico el productor. Añadió que para dicho trabajo no se emplea ningún tipo agroquímicos.

El productor dijo que el problema de los campesinos es “ideológico”. Mencionó que los labriegos culpan a los sojeros de cualquier dolor de estómago u otras afecciones.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Agustín Pío Ramirez señaló que los pobladores de la colonia Huber Duré no se encuentran en medio de sojales.

Con relación a la denuncia realizada días atrás por la integrante de la FNC, Teodolina Villalba, sobre fumigaciones aéreas, Pío Ramirez aseguró que no posee ni avión de plástico aunque aclaró que el colono brasileño de apellido Teixeira realiza fumigaciones, pero muy lejos de la colonia afectada.

El productor dijo que la Federación Nacional Campesina está ideologizada por lo que está “en contra de la producción y del trabajo”.

Varios son los casos de cuadros respiratorios y fiebre que provienen de la colonia Huber Duré, Curuguaty. Un equipo médico del Ministerio de Salud se encuentra evaluando las condiciones de salud de los pobladores.

El médico forense de la Fiscalía, Pablo Lemir, descartó que existan indicios de intoxicación por agroquímicos en las dos niñas fallecidas.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó más de ocho toneladas de marihuana en dos procedimientos llevado a cabo en Pedro Juan Caballero y en Cerro Corá, Departamento de Amambay.
El evento gratuito rendirá homenaje a las madres con música, danza y sorteos este 14 de mayo en la sede de la Cooperativa Ko’eju.
El conversatorio “Innovación para la igualdad: Caminando hacia el futuro” fue realizado con la participación especial de la robot humanoide Sophia y numeras mujeres del sector público y privado.
Sor Margarita Flores, amiga del papa León XIV, Robert Francis Prevost, manifestó este jueves emocionada que la experiencia que tiene el nuevo Sumo Pontífice es una “bendición para todo el mundo”.
La Fiscalía presentó acusación contra un influencer que presuntamente había inducido a su hermano de 12 años a mantener actos sexuales con terceros.
El flamante papa León XIV, Robert Francis Prevost, nacido en Estados Unidos, se nacionalizó peruano en el 2015, luego de ser ascendido a obispo y tras casi 40 años viviendo en el país. Tras su elección, incluso saludó en castellano a los fieles de la ciudad en la que fue obispo y que viajaron hasta Roma.