21 may. 2025

Productores piden apertura de oficina comercial en China Continental

Representantes de gremios de la producción de los sectores cárnico y sojero solicitaron al canciller nacional, Antonio Rivas, la apertura de una oficina comercial del Paraguay en la República Popular de China.

china exportación.png

Las presiones para que el país tenga relaciones comerciales con la República Popular de China son cada vez más fuertes.

Foto: Gentileza.

Los productores se reunieron con Antonio Rivas Palacios en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores para hacerle llegar la solicitud de la apertura de la oficina comercial en China.

Fernando Serrati, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne, dijo que una oficina comercial con China podría potenciar el envío de alimentos, y esto, a su vez, podría significar importantes ingresos para la economía del país.

La apertura de una oficina comercial en China significaría ingresos extras de USD 300 millones para el sector productivo, solo en el rubro cárnico, señalan los productores.

Lea más: Taiwán anuncia que libera cupo de importación de carne paraguaya

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), aseguró que el mercado chino es uno de los más importantes del mundo. “China representa el 60% del mercado mundial y Paraguay no puede estar fuera”, aseveró.

El canciller nacional invitó a los empresarios a conformar una mesa de trabajo público-privada para buscar una salida al pedido, informó Cancillería.

Embed

Paraguay no tiene relaciones diplomáticas con China Continental y es el único país de la región que reconocer como estado a la República de China (Taiwán), con quien tiene 59 años de convivencia diplomática.

Las presiones para que el país tenga relaciones comerciales con la República Popular de China son cada vez más fuertes y esta es la primera vez que los gremios de la producción realizan un planteamiento concreto.

Recientemente, Taiwán anunció la liberación del cupo de exportación de mercado cárnico desde el Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.