02 feb. 2025

Productores piden que el robo y la falsificación de agroquímicos sean “castigados como delito penal”

La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) solicitó a las nuevas autoridades que el robo y la falsificación de agroquímicos sean considerados como un delito de acción penal pública.

productores canindeyú.jpeg

Productores de soja, oleaginosas y cereales piden que el robo y la falsificación de agroquímicos sean castigados como delito de acción penal, “ya que es una acción más del crimen organizado”.

Foto: Gentileza.

Durante la apertura oficial de la Siembra de soja, Siembra Paraguay "Ñemity Ñepyruta”, el presidente de la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS), Claus Escher, denunció que el crimen organizado está detrás del robo y falsificación de agroquímicos, por lo que pidió que sean “castigados como un delito de acción penal pública”.

En la actualidad, estos hechos son considerados como un delito hacia el patrimonio privado.

Puede interesarle: Distribuirán 100 pluviómetros para beneficiar a productores

El evento se realizó en Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú, y contó con la participación de autoridades nacionales, departamentales, distritales, productores y más de 50 empresas del sector sojero.

Asimismo, señaló que el otro flagelo del sector es el orden de los camiones graneleros en las “famosas gomerías que se instalan en la franja de dominio del Estado”.

También puede leer: Prometen un Ministerio de Agricultura “al lado del campesino que necesita”

Como respuesta al sector, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, prometió trabajar de cerca con los pequeños productores y reiteró que el compromiso del gobierno de Santiago Peña es “acompañar en todos los sentidos a los productores, especialmente a los que son de pequeña escala”.

Así también, sostuvo que insistirán en la incorporación de tecnologías, “para potenciar el rubro” y subrayó que el desafío del sector “es que tengamos familia sin hambre en Paraguay, porque Paraguay es un país rico en tierra fértil”.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.