19 feb. 2025

Productores ya no podrán sembrar este año tras ataque de indígenas

Pedro Rufino Torras Maldonado dijo con mucha impotencia que este año ya no podrá realizar plantaciones, tras el ataque a su establecimiento por un grupo de indígenas de la comunidad Ka’a Poty de Itakyry, Alto Paraná.

Alto Paraná.jpg

Pedro Rufino Torras Maldonado dijo que este año ya no podrá realizar plantaciones.

Foto: Wilson Ferreira.

Pedro Rufino Torras Maldonado habló en Monumental 1080 AM sobre el momento de terror que vivió él y su familia, tras el ataque a su establecimiento por un supuesto grupo de indígenas de la comunidad Ka’a Poty de Itakyry, Alto Paraná.

La turba destrozó la casa familiar, intentaron abusar de su esposa, quemaron un tractor, elementos para la siembra y el vehículo del capataz. También se llevaron y mataron muchos animales.

Ante la desesperación de todo lo que estaba ocurriendo, el hombre quiso intervenir e impedir que sigan los destrozos, pero recibió un fuerte golpe en la espalda.

Afectado por lo que pasó, manifestó que este año ya no podrá sembrar porque no tienen las condiciones para hacerlo. “Este año ya no voy a poder sembrar, no voy a tener condicionantes”, afirmó e indicó que todo lo que vivieron será difícil de olvidar.

La familia afectada solo pide justicia y que los instigadores o responsables de este tipo de hechos sean detenidos y castigados.

Nota relacionada: Fiscalía allana comunidad indígena y ordena detención de 18 personas

Los afectados comentaron que en el lugar se constituyeron solo cinco agentes policiales que demoraron casi lo mismo que ellos en llegar hasta la casa, y que nada pudieron hacer, además de mirar lo que sucedía.

Dentro del grupo fue identificado el precandidato al Senado, Rafael Esquivel, alias Mbururu, quien también realizó videos desde el lugar. El hecho se registró alrededor de las 13:00 del sábado, dentro de la propiedad denominada Chacore’i - Tape Yke, ubicada a unos 800 metros de donde se encuentran asentadas las familias indígenas.

La comunidad fue desalojada del inmueble en dos ocasiones anteriores y recientemente fue reingresada, en el marco de un conflicto de tierras que se mantiene en el lugar y que tiene en disputa a indígenas y productores.

La Fiscalía allanó la comunidad indígena Ka’a Poty y dispuso la detención de 15 nativos. Antes ya había ordenado la detención de dos indígenas y del activista social y político Rafael Esquivel.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.