03 feb. 2025

Productos estéticos y potenciadores sexuales, entre los más vigilados por Dinavisa

Entre los productos aplicados en la medicina y que tienen un monitoreo especial de parte de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) están los estéticos, adelgazantes y potenciadores sexuales. El mayor riesgo son las falsificaciones, cuyos componentes son desconocidos y pueden ser dañinos para la salud.

Dinavisa.jpg

A la espera. Dinavisa aguarda resultados del estudio de calidad para levantar cuarentena.

Foto: Gentileza.

El director de Dinavisa, César Cristaldo, habló sobre los tipos de productos que ingresan al país regularmente y que tienen una especial atención de las autoridades ante el riesgo de falsificaciones.

Entre los estéticos está la toxina botulínica A, de la marca Botox, que en Paraguay no está registrada, lo que hace que el riesgo sea mayor. En ese sentido, Cristaldo comentó que hay avisos de agencias internacionales de Estados Unidos y de Brasil, desde donde el ingreso a nuestro país es muy fácil debido a la vulnerabilidad de las fronteras.

“Esa marca está con lotes falsificados y nos llamaba la atención sobre todo Estados Unidos, que mencionaba que estos procedimientos se estaban realizando en lugares no autorizados, con productos de origen no regular y con personas no preparadas, hablando de profesionales del área”, advirtió en comunciación con radio Monumental 1080 AM.

Los síntomas de la aplicación del lote afectado incluyen visión borrosa o doble, dificultad para tragar, boca seca, estreñimiento, incontinencia, dificultad para respirar, debilidad y dificultad para levantar la cabeza después de la inyección.

Luego están los adelgazantes, especialmente las pastillas. Las ventas generalmente se realizan en las redes sociales, al igual que los potenciadores sexuales.

Con la alerta, muchas veces los vendedores cambian el nombre y el frasco, pero con la misma sustancia desconocida. “Superpeligroso es”, insistió.

Recomendaciones

La Dinavisa da una serie de sugerencias para identificar los productos médicos falsificados. El primer paso es examinar el envase, a fin de detectar errores gramaticales y ortográficos.

Luego se debe observar la fecha de fabricación y caducidad. Los datos del envase exterior deben coincidir con los del interior, asimismo, se puede comprobar que el aspecto del medicamento no muestra cambios de color, signos de degradación ni olores extraños.

Más contenido de esta sección
Otros tres municipios presentaron este lunes acciones de inconstitucionalidad contra la ley que unifica el costo de las patentes a nivel país.
La defensa del ex intendente de Asunción Mario Ferreiro anunció una querella contra cuatro miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por haber salvado de la remoción a la fiscala Stella Mary Cano, quien investigó el caso del ex jefe comunal.
La Policía Nacional detuvo a uno de los supuestos autores de un asalto domiciliario ocurrido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El senador Rafael Filizzola reaccionó ante el escandaloso destape de un esquema corrupto que compromete a diputados, fiscales y jueces, y señaló que los involucrados deben responder a la Justicia, además de quedar presos y excluidos tanto del sistema político como judicial.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) calificó como un “escándalo” la denuncia del esquema de corrupción que involucra a legisladores, jueces y fiscales realizada por el juez Osmar Legal tras peritar el teléfono del diputado fallecido Eulalio Gomes. Pidió que haya transparencia en las pesquisas y se castigue a los culpables.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado uno de los principales sicarios del grupo criminal Clan Rotela, que estaba siendo buscado por varios casos de homicidio incluido el de su propio hermano.