19 jul. 2025

Productos estéticos y potenciadores sexuales, entre los más vigilados por Dinavisa

Entre los productos aplicados en la medicina y que tienen un monitoreo especial de parte de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) están los estéticos, adelgazantes y potenciadores sexuales. El mayor riesgo son las falsificaciones, cuyos componentes son desconocidos y pueden ser dañinos para la salud.

Dinavisa.jpg

A la espera. Dinavisa aguarda resultados del estudio de calidad para levantar cuarentena.

Foto: Gentileza.

El director de Dinavisa, César Cristaldo, habló sobre los tipos de productos que ingresan al país regularmente y que tienen una especial atención de las autoridades ante el riesgo de falsificaciones.

Entre los estéticos está la toxina botulínica A, de la marca Botox, que en Paraguay no está registrada, lo que hace que el riesgo sea mayor. En ese sentido, Cristaldo comentó que hay avisos de agencias internacionales de Estados Unidos y de Brasil, desde donde el ingreso a nuestro país es muy fácil debido a la vulnerabilidad de las fronteras.

“Esa marca está con lotes falsificados y nos llamaba la atención sobre todo Estados Unidos, que mencionaba que estos procedimientos se estaban realizando en lugares no autorizados, con productos de origen no regular y con personas no preparadas, hablando de profesionales del área”, advirtió en comunciación con radio Monumental 1080 AM.

Los síntomas de la aplicación del lote afectado incluyen visión borrosa o doble, dificultad para tragar, boca seca, estreñimiento, incontinencia, dificultad para respirar, debilidad y dificultad para levantar la cabeza después de la inyección.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Luego están los adelgazantes, especialmente las pastillas. Las ventas generalmente se realizan en las redes sociales, al igual que los potenciadores sexuales.

Con la alerta, muchas veces los vendedores cambian el nombre y el frasco, pero con la misma sustancia desconocida. “Superpeligroso es”, insistió.

Recomendaciones

La Dinavisa da una serie de sugerencias para identificar los productos médicos falsificados. El primer paso es examinar el envase, a fin de detectar errores gramaticales y ortográficos.

Luego se debe observar la fecha de fabricación y caducidad. Los datos del envase exterior deben coincidir con los del interior, asimismo, se puede comprobar que el aspecto del medicamento no muestra cambios de color, signos de degradación ni olores extraños.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.