07 abr. 2025

Productos estéticos y potenciadores sexuales, entre los más vigilados por Dinavisa

Entre los productos aplicados en la medicina y que tienen un monitoreo especial de parte de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) están los estéticos, adelgazantes y potenciadores sexuales. El mayor riesgo son las falsificaciones, cuyos componentes son desconocidos y pueden ser dañinos para la salud.

Dinavisa.jpg

A la espera. Dinavisa aguarda resultados del estudio de calidad para levantar cuarentena.

Foto: Gentileza.

El director de Dinavisa, César Cristaldo, habló sobre los tipos de productos que ingresan al país regularmente y que tienen una especial atención de las autoridades ante el riesgo de falsificaciones.

Entre los estéticos está la toxina botulínica A, de la marca Botox, que en Paraguay no está registrada, lo que hace que el riesgo sea mayor. En ese sentido, Cristaldo comentó que hay avisos de agencias internacionales de Estados Unidos y de Brasil, desde donde el ingreso a nuestro país es muy fácil debido a la vulnerabilidad de las fronteras.

“Esa marca está con lotes falsificados y nos llamaba la atención sobre todo Estados Unidos, que mencionaba que estos procedimientos se estaban realizando en lugares no autorizados, con productos de origen no regular y con personas no preparadas, hablando de profesionales del área”, advirtió en comunciación con radio Monumental 1080 AM.

Los síntomas de la aplicación del lote afectado incluyen visión borrosa o doble, dificultad para tragar, boca seca, estreñimiento, incontinencia, dificultad para respirar, debilidad y dificultad para levantar la cabeza después de la inyección.

Luego están los adelgazantes, especialmente las pastillas. Las ventas generalmente se realizan en las redes sociales, al igual que los potenciadores sexuales.

Con la alerta, muchas veces los vendedores cambian el nombre y el frasco, pero con la misma sustancia desconocida. “Superpeligroso es”, insistió.

Recomendaciones

La Dinavisa da una serie de sugerencias para identificar los productos médicos falsificados. El primer paso es examinar el envase, a fin de detectar errores gramaticales y ortográficos.

Luego se debe observar la fecha de fabricación y caducidad. Los datos del envase exterior deben coincidir con los del interior, asimismo, se puede comprobar que el aspecto del medicamento no muestra cambios de color, signos de degradación ni olores extraños.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional busca a un guardia de seguridad sospechoso de robar la suma de G. 200 millones del supermercado en donde trabaja, ubicado en Pedro Caballero, Departamento de Amambay.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) realizará el próximo 29 de mayo un seminario internacional, para presentar estudios que arrojaron como resultado que la titulación de tierras incide en el aumento mínimo de un 40% de la productividad rural.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.