Los exportadores locales concretaron el acceso de sus productos a varios mercados, lo que refleja los avances en calidad y competitividad, así como también la habilidad para identificar y capitalizar nuevas oportunidades en el mercado global, destacan desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) El algodón paraguayo fue importado por primera vez a Portugal lo que generó ingresos por USD 298.324, lo que refleja la calidad del producto y su capacidad para satisfacer las exigentes normas europeas.
Por otro lado, Puerto Rico se ha convertido en un nuevo destino para la carne bovina congelada paraguaya, con ventas que alcanzan los USD 181.379.
En lo que respecta al sector textil, se registran exportaciones de cortinas paraguayas destinadas a la Argentina, con exportaciones valoradas en USD 76.525.
Asimismo, los granos de algodón paraguayos, utilizados en alimentos balanceados, han encontrado un nuevo mercado en Omán, con ventas por USD 56.038
Otro rubro que por primera vez ingresó a un mercado exigente son los pisos de parquet, que fueron exportados a México por una suma de USD 56.233.
INNOVACIÓN. Un producto innovador de ingeniería avanzada también fue exportado al mercado de Uruguay. Se trata de una plataforma flotante, cuyo valor es de USD 913.800.
Con los nuevos mercados obtenidos, se acentúa la tendencia paulatina hacia una mayor diversificación de los productos y mercados de exportación de Paraguay, y la amplia gama de productos innovadores, varios de ellos exportados a mercados nichos.
Paraguay apunta a hacia la diversificación de su economía como una alternativa para el crecimiento sostenido.
CRECIMIENTO. Paraguay registró 43 productos locales que accedieron a un nuevo mercado, por primera vez, en 28 países distintos, durante 2023.
El valor de estas exportaciones del año 2023 asciende a USD 33 millones, comparando con USD 13,3 millones en 2022.
Este incremento radica particularmente en el alto valor obtenido de las exportaciones del etanol a Filipinas (USD 12,0 millones), aceite de soja para Angola (USD 11,8 millones) y biodiésel para Bélgica (USD 4,2 millones), según la Dirección de Inteligencia Competitiva de Rediex.