23 abr. 2025

Productos locales conquistaron 16 nuevos mercados

31554354

Envíos. El 80% de las exportaciones locales usan la hidrovía como ventana de salida.

archivo

En lo que va del 2025, el país logró ingresar unos 17 productos nacionales a 16 nuevos mercados, con exportaciones por un valor de más de USD 6,9 millones, según la Dirección de Inteligencia del Viceministerio de Rediex.

Manufacturas como gelatina comestible, almidón de mandioca, bicicletas eléctricas y menudencias bovinas llegaron por primera vez a destinos como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, en el primer trimestre del presente año. Hong Kong, Bermudas, Austria, Surinam, entre otros países de distintos continentes, forman también parte de la lista.

Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) destacan que, si bien Paraguay ya cuenta con un relacionamiento comercial con estos países, por primera vez se hicieron envíos a estos países.

Granos de chía a Kazajstán por USD 83.280; helados y cápsulas de gelatina a Brasil por USD 80.926 y USD 280.781, respectivamente. Además de cuero bovino curtido a República Checa por USD 175.209 y filtros para cigarrillos a Canadá por USD 103.617, forman parte de los nuevos envíos.

Asimismo, se reportaron envío de chatarra de bronce a Hong Kong por USD 151.258; menudencias bovinas a Uzbekistán por USD 50.945; bermudas por USD 54.858; artículos de aluminio para construcciones a Venezuela por USD 86.171 y almidón de mandioca a Austria por USD 113.288, y glicerina a India por USD 122.699.

Etanol de cereales a Argentina, tabaco picado a Surinam, gelatina a Francia; vidrio laminado a Uruguay; estructuras de hierro a Argentina; armarios eléctricos a Bolivia y bicicletas eléctricas a Estados Unidos cierran la lista.

La Cifra 60 son las manufacturas locales que durante todo el 2024 llegaron a nuevos mercados, según cifras oficiales.

Más contenido de esta sección
La binacional reconoció que la mayor parte de los recursos de la entidad están depositados en Brasil, y se cuestiona que si hubieran estado en Paraguay hubieran generado mayor rentabilidad.
Un informe de la Appec refleja que el precio del ganado pagado al productor aumentó 6,8% en un año. En contrapartida, el margen bruto industrial se incrementó en 24% en el mismo periodo.