15 abr. 2025

Profesional paraguaya destaca en el ámbito jurídico en Suiza

Elida Villalba Vargas, originaria de Concepción, Paraguay, logró abrirse camino en el ámbito profesional en Suiza, donde actualmente trabaja como abogada de los solicitantes de asilo en la organización HEKS, con sede en Basilea.

Elida Villalba Vargas

La concepcionera Elida Villalba Vargas se desempeña con destaque en el ámbito del derecho en Suiza.

Foto: Gentileza.

Villalba Vargas, quien acumula más de 20 años de experiencia jurídica, también forma parte de la Organización Incomindios de Suiza, con la que colabora en áreas clave como Derechos Indígenas, Medioambiente y Recursos, y el Departamento Jurídico y Político.

Su labor se enfoca en visibilizar los efectos del cambio climático en los derechos humanos, especialmente en la vulneración de los derechos de los pueblos indígenas.

La concepcionera cuenta con una sólida formación académica, incluyendo un Máster en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un Máster en Derechos Humanos por la Universidad de Castilla-La Mancha, y un Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de St. Gallen, Suiza.

Lea más: Harvard Kennedy School destaca lucha de joven contra la corrupción

Su tesis doctoral abordó la gestión comunitaria del agua, un tema que orienta gran parte de su carrera profesional.

A lo largo de su trayectoria, trabajó como asesora legal y consultora en diversos países, destacando su colaboración con proyectos relacionados con el acceso al agua de comunidades indígenas en Paraguay.

En una reciente entrevista radial, Villalba Vargas expresó su orgullo de ser paraguaya (concepcionera) y de poder trabajar en Europa en un área que le apasiona: El medioambiente y la asesoría a comunidades nativas.

Su labor, además de representar un logro personal, refuerza el compromiso con la justicia social y el cuidado del planeta desde una perspectiva integral.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó para un acto oficial a la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco. Cuando ingresó al recinto del evento se encontró con las sillas vacías, sin nadie esperándolo.
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.