14 feb. 2025

Profesionales de belleza debaten sobre alcance de formalización y advierten que afectará a pequeños locales

En la sala de sesiones del Congreso Nacional se llevó a cabo una audiencia pública, convocada por la senadora Lizarella Valiente, con el objetivo de debatir el alcance del proyecto de ley “que define y regula las relaciones de dueños de salones de belleza y profesionales de la belleza”.

peluqueros

Varios profesionales del sector, incluyendo dueños de salones, estilistas, barberos y profesionales de este rubro, compartieron sus opiniones sobre el proyecto.

Foto: SenadoPy

La senadora Lizarella Valiente sostuvo que la iniciativa surge de la necesidad de dar visibilidad a una industria en constante crecimiento y de garantizar los derechos tanto de los propietarios de salones de belleza como de los profesionales que ofrecen servicios en ellos.

Lea más: Central de Trabajadores rechaza intenciones de Peña de eliminar estabilidad laboral

“Debemos asegurar la igualdad de oportunidades, así como los derechos y deberes. La Ley es para todos, y en un Estado de derecho, es fundamental trabajar en conjunto. Considero que, si la reglamentación es clara, no quedarán lagunas”, afirmó.

A su vez, anunció la realización de una mesa técnica con Óscar Orué, director nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), para definir bajo qué concepto los profesionales de la belleza emitirán facturas, con el fin de asegurar que la iniciativa legislativa permita a estos profesionales mantener su autonomía en el ejercicio de su trabajo.

También mencionó que están abiertos a recibir sugerencias para el proyecto de ley y que estas serán consideradas.

Entérese más: Abogado laboralista advierte que supresión de la estabilidad no es aplicable

El barbero Rodi Javier Cañete indicó que las peluquerías más pequeñas van a ser las más afectadas y que si tiene que pagar IPS a sus cuatro trabajadores, esto va a afectar en el cobro de los peluqueros para poder cubrir el 16% de aporte patronal y no podrán aguantar.

“Hace 15 días no me duermo, estoy con mucho estrés, no es perder el trabajo, es perder el equilibrio de trabajo. Tal vez las grandes empresas van a poder solventar”, expresó.

En representación de la Unión de Peinadores de Paraguay, Roberto González, destacó la importancia del proyecto, argumentando que es necesario debido a ciertas lagunas en el Código Laboral, especialmente en lo relativo a la relación entre propietarios de salones y su personal.

Además, subrayó que el proyecto beneficiará considerablemente al sector de la belleza: “No estamos ajenos a cumplir la ley, queremos regularizar nuestra situación, con el objetivo de clarificar y actualizar la relación entre los propietarios de salones y los empleados”, afirmó.

Otro referente del sector, José Espínola, propietario de la cadena “Joseph”, instó a continuar trabajando dentro del marco legal para garantizar la transparencia y honestidad en el rubro.

Asimismo, enfatizó la necesidad de profesionalizar a los peluqueros paraguayos y recordó que este sector fue uno de los más afectados durante la pandemia. “Buscamos un trabajo equitativo para todos los profesionales que trabajan con nosotros; no queremos perjudicar a nadie”, expresó.

El director de Registro Obrero Patronal, Héctor Legal, asistió en representación del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y señaló que la institución busca garantizar a los trabajadores un empleo digno, con una jornada laboral justa, salario mínimo y acceso a un seguro social.

Además, mencionó que el equipo jurídico del Ministerio está analizando el proyecto y que se presentarán las observaciones correspondientes.

Varios profesionales del sector, incluyendo dueños de salones, estilistas, barberos y profesionales de este rubro, compartieron sus opiniones sobre el proyecto de Ley.

También destacaron la necesidad de formalizar la relación comercial entre propietarios y profesionales. Consideran que la Ley debería proteger tanto a los dueños de salones como a los profesionales, y mostraron su disposición a participar en mesas de trabajo para alcanzar un consenso que beneficie a todas las partes.

Más contenido de esta sección
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.
El cadáver de un paraguayo fue encontrado este viernes en medio de un sojal en Ponta Porã, Brasil. El hombre estaba desaparecido desde el jueves.