18 abr. 2025

Profesionales intervienen mural en Puerto de Asunción

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) indicó que restauradores de la obra del Puerto de Asunción están interviniendo el mural que fue encontrado detrás de unos muros del edificio histórico.

mensu_edificio_historico.jpg

El MOPC indicó que el mural denominado El Lechero está siendo intervenido para evitar su desprendimiento.

Foto: MOPC

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) indicó que el mural denominado El Lechero, hallado recientemente detrás de unos muros del edificio histórico, está siendo intervenido para evitar su desprendimiento.

Según los documentos, dicha obra es una representación del obrero del bosque, también llamado mensú, que fue realizada en el año 1957 por el ingeniero Adolfo Alberto Diez Gómez.

Este mural está colocado en la sala de encomiendas y forma parte de un conjunto de siete piezas artísticas más que se irán descubriendo a medida que avance la obra.

Los restauradores limpiaron y consolidaron la pintura existente a través de un velado parcial con papel tisú. En líneas generales, el mural se encontraba en buen estado, pero unas goteras hicieron que se deterioren algunos espacios.

En la misma área se encontraron antiguos carteles de bienvenida escritos en diferentes idiomas. Estos estaban ocultos por un cielorraso que cubría completamente las bovedillas de dicho espacio, que ya fueron reparadas en su totalidad.

Los trabajos de restauración y puesta en valor de estos murales se encuentran a cargo de Petrona Villagra, Verónica Verón y Carolina Garcete. Cuentan con el acompañamiento de técnicos de la Secretaría Nacional de Cultura, respetando todos los protocolos de intervención existentes.

El edificio del Puerto de Asunción es considerado un emblema de la ciudad.

Entre los hallazgos históricos se mencionan los antiguos arcos que datan de la primera construcción del edificio así como el muro de la ribera, el cual se presume fue realizado durante el gobierno de Francia y el periodo de los López, primeros presidentes constitucionales del país (1840-1870).

Las labores tienen un avance aproximado del 80% y están a cargo de la empresa Alberto Barrail e Hijos.

Más contenido de esta sección
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.
Ramón Alonso, de 77 años, es un sereno jubilado del Museo Bernardino Caballero que está luchando por la reconsideración de su haber jubilatorio.
Unas 3,5 toneladas de presunta marihuana fueron incautadas por la Fiscalía y la Policía Nacional de Paraguay en una vivienda del Departamento de Caazapá, informó el Ministerio Público.
La Dirección de Meteorología pronostica un Viernes Santo con lluvias y tormentas eléctricas en varios puntos del país, incluidos Asunción y Central. Persistirá el ambiente cálido y húmedo.