22 feb. 2025

Profesionales intervienen mural en Puerto de Asunción

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) indicó que restauradores de la obra del Puerto de Asunción están interviniendo el mural que fue encontrado detrás de unos muros del edificio histórico.

mensu_edificio_historico.jpg

El MOPC indicó que el mural denominado El Lechero está siendo intervenido para evitar su desprendimiento.

Foto: MOPC

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) indicó que el mural denominado El Lechero, hallado recientemente detrás de unos muros del edificio histórico, está siendo intervenido para evitar su desprendimiento.

Según los documentos, dicha obra es una representación del obrero del bosque, también llamado mensú, que fue realizada en el año 1957 por el ingeniero Adolfo Alberto Diez Gómez.

Este mural está colocado en la sala de encomiendas y forma parte de un conjunto de siete piezas artísticas más que se irán descubriendo a medida que avance la obra.

Los restauradores limpiaron y consolidaron la pintura existente a través de un velado parcial con papel tisú. En líneas generales, el mural se encontraba en buen estado, pero unas goteras hicieron que se deterioren algunos espacios.

En la misma área se encontraron antiguos carteles de bienvenida escritos en diferentes idiomas. Estos estaban ocultos por un cielorraso que cubría completamente las bovedillas de dicho espacio, que ya fueron reparadas en su totalidad.

Los trabajos de restauración y puesta en valor de estos murales se encuentran a cargo de Petrona Villagra, Verónica Verón y Carolina Garcete. Cuentan con el acompañamiento de técnicos de la Secretaría Nacional de Cultura, respetando todos los protocolos de intervención existentes.

El edificio del Puerto de Asunción es considerado un emblema de la ciudad.

Entre los hallazgos históricos se mencionan los antiguos arcos que datan de la primera construcción del edificio así como el muro de la ribera, el cual se presume fue realizado durante el gobierno de Francia y el periodo de los López, primeros presidentes constitucionales del país (1840-1870).

Las labores tienen un avance aproximado del 80% y están a cargo de la empresa Alberto Barrail e Hijos.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.