21 abr. 2025

Profesores de la UCA cuestionan nuevos casos de acoso y salida elegante de autoridades

Profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Asunción (UCA) expresaron su solidaridad con estudiantes afectadas por un presunto hecho de acoso sexual por parte de directivos de la Radio Cáritas y exigieron que se presenten las diligencias judiciales correspondientes.

uca.png

Denuncian nuevos hechos de acoso sexual en la Universidad Católica de Asunción.

Foto: Gentileza.

El comunicado de los docentes se da luego de tomar conocimiento de los cambios de autoridades de la Radio Cáritas de la Universidad Católica, que este viernes designó a Raquel Vargas Guachiré como directora de la decana emisora, en reemplazo de Miguel Ortíz Rodríguez.

“En primer lugar expresamos nuestra solidaridad a las estudiantes afectadas. Exigimos que este tipo de hechos tan graves no se vuelvan a repetir nunca más en la Universidad Católica”, expresaron los docentes de la casa de estudio.

Lea más: Cuestionado Kriskovich ya no sigue en la Católica: Cuestionan su salida “elegante”

A su vez, exigieron a las autoridades de la universidad la protección y acompañamiento de las estudiantes que han sido víctimas de acoso sexual por parte de directivos de la radio, y que acudieron al rectorado en busca de apoyo.

“Es inaceptable que espacios académicos se convierten en escenarios de violencia y abuso contra estudiantes”, recalcaron.

Los docentes cuestionaron que la Universidad nunca haya mencionado las graves situaciones y manejado los casos con sigilo, como si se tratara de algo muy normal.

“Exigimos al rectorado la destitución de los funcionarios vinculados a tales acciones y hacer las debidas diligencias ante las autoridades judiciales para que intervengan en los casos que corresponda, en lugar de minimizar la situación y promover salidas elegantes para proteger a sus colaboradores más cercanos”, remarcaron.

Entérese más: Jueza cita a Belén Whittingslow para audiencia

Asimismo, requirieron iniciar en la brevedad un proceso de elaboración participativo de un protocolo institucional contra el acoso sexual que hasta ahora la actual administración se ha negado a realizar, a diferencia de otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales.

Entre tanto, aseguraron que “estos hechos lamentables evidencian la imperiosa necesidad de que se establezcan, sin demora, protocolos claros y efectivos para prevenir y sancionar cualquier tipo de acoso”.

“Que está más que demostrado por estos hechos recientes y los ocurridos anteriormente que involucran a docentes, funcionarios y directivos de la institución, la necesidad urgente de este protocolo para salvaguardar la dignidad e integridad de los miles de jóvenes que cursan estudios en nuestra universidad”, cuestionaron.

De igual manera, hicieron un llamado al cardenal Adalberto Martínez y al Alto Gobierno de la Universidad a “impedir la continuidad de tanta acción arbitraria y vergonzosa de la que ha hecho gala esta administración, buscando alternativas que reencausen a la UCA por el camino de la dignidad y respeto de la comunidad educativa”.

Asimismo, instaron a tomar el “camino de la participación democrática y la calidad institucional que siempre habían caracterizado a la institución y que durante este periodo se vio golpeada, afectando seriamente el prestigio de la UCA construido durante largas décadas”.

“Las voces de las estudiantes de comunicación y periodismo que denunciaron acoso en Radio Cáritas UC no pueden ser ignoradas. Es fundamental que como sociedad nos unamos para erradicar la cultura de la violencia y el abuso”, finalizaron el comunicado, texto en el que no mencionaron específicamente a ninguna persona de la citada radio capitalina.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo este sábado a una mujer como sospechosa del homicidio de un hombre ocurrido en el barrio San Antonio, de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
Un manuscrito del siglo XVI, que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay, fue devuelto al país, anunció este viernes la Justicia neoyorquina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.