11 jul. 2025

Programa de Adultos Mayores añade a 7.000 nuevos beneficiarios que recibirán casi G. 700.000

Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.

adultos mayores es.jpg

Los 7.000 nuevos beneficiarios se suman a otros 330.000 adultos mayores y pasarán a percibir G. 700.000 de manera mensual.

Foto: Gentileza/IP.

Este grupo de 7.000 nuevos beneficiarios del programa ya podrán acceder al desembolso desde hoy, fecha en la que se realiza el pago de la pensión universal para los adultos mayores.

De esa manera, cerca de 337.000 adultos mayores formarán parte de este programa social del Estado.

El titular del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, señaló que los beneficiarios que ya cobraban anteriormente lo harán a través de los cajeros automáticos, mientras que los nuevos beneficiarios podrán hacerlo en las ventanillas del Banco Nacional de Fomento.

Estos 7.000 nuevos ingresantes al programa lo hicieron gracias a la Ley 7322/2024, promulgada en octubre del 2024, que elimina el requisito del censo para acceder a la pensión y establece la inclusión automática de beneficiarios mediante el cruce de datos entre instituciones públicas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Mujer asegura que le tienen “de aquí para allá” pero no cobra la pensión de adultos mayores

Entre los criterios de elegibilidad se establece tener 65 años o más, no ser cotizante del seguro social, no percibir salarios del sector público o privado, no recibir jubilación ni tener registradas al menos 30 cabezas de ganado.

La Ley, además, contempla la inclusión de personas con discapacidad severa a partir de los 60 años y de miembros de pueblos originarios desde los 55 años.

La incorporación de nuevos beneficiarios se realiza de modo gradual y se brinda prioridad a los de mayor edad, asimismo, depende de la disponibilidad presupuestaria.

Nota relacionada: Pensión para adultos mayores: Así son los engorrosos pasos a seguir para acceder al beneficio

La verificación de la elegibilidad de los solicitantes requiere un trabajo coordinado entre el MDS junto al Registro Civil, la Policía Nacional, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).

Para este año se prevé un presupuesto de USD 350 millones destinado a la pensión de adultos mayores.

La lista de beneficiarios del programa puede ser consultada en el sitio web del MDS. La consulta puede ser hecha a través del número de cédula, Departamento, nombre y apellido.

Más contenido de esta sección
El padre de la niña que fue víctima de un abuso sexual, en el que un policía es el principal sospechoso, pidió a las autoridades que atrapen al uniformado, ya que asegura que teme por su vida y la de su familia. El hecho ocurrió en Caazapá.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega remitieron una nota al Viceministerio de Transporte exigiendo la cancelación de licencias a las empresas que vayan a paro este 21 de julio, así como lo anunció el Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay expresó su profundo agradecimiento al Gobierno de Paraguay y, en particular, al ministro de Relaciones Exteriores por su labor en la organización y coordinación de la reunión virtual celebrada con cancilleres y altos representantes de países de la región.
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.
En el microcentro de Ciudad del Este, donde a menudo parece reinar la ley del más fuerte, un camionero quiso imponer su propio orden y terminó esposado y aprehendido por la Policía Nacional.
Agentes de la Senad lograron desmantelar un centro de distribución de drogas en un procedimiento desplegado en una carnicería que era utilizada como fachada para la venta de estupefacientes. Fue en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.