20 may. 2025

Programa Ñangareko: 150.705 beneficiarios recibieron el subsidio

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) informó este jueves que un total de 150.705 beneficiarios recibieron el subsidio del programa Ñangareko. Además, que 302.565 notificaciones fueron enviadas.

Joaquín Roa

El ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional Joaquín Roa se encuentra procesado por un caso que se desprende de A Ultranza PY.

Foto: Gentileza.

El ministro de la SEN, Joaquín Roa, informó que hasta el momento un total de 150.705 personas ya recibieron el subsidio del programa Ñangareko, en todo el país.

No obstante, Roa anunció que ya se realizaron 302.565 notificaciones, que son beneficiarios que deben confirmar a través de sus teléfonos móviles y tener la billetera electrónica activado de la compañía telefónica.

Lea también: Gobierno reemplaza kits de alimentos por dinero para más de 300.000 familias

Además, el titular de la SEN manifestó que el 62% de los receptores del programa son mujeres, de entre 30 y 60 años. También señaló que el número de beneficiarios llegó a 251 distritos, de los cuales en 239 recibieron el giro del dinero.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El martes enviamos a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) la última lista de beneficiarios que asciende a unos 86.000 nombres”, refirió Roa.

Igualmente, comentó que reforzaron el sistema de atención de la pagina web de la SEN www.registro.sen.gov.py, con el objetivo de atender todas la dudas sobre el programa. También se encuentra habilitado el WhatsApp (0986) 160-160, para aquellas personas que tengan una consulta más particular sobre un tema.

Nota relacionada: Realizan entrega de víveres en Puerto Casado e insisten con no aglomeración

Así también, Roa comentó sobre las entregas de kits de víveres en el Departamento de Alto Paraguay, en donde el servicio de telefonía no llega, como es el caso de la localidad de Puerto Casado, donde la SEN realizó la entrega de más de 1.600 kits, con 20 kilogramos de alimentos en cada bolsa.

El Gobierno tomó la decisión de realizar transferencias económicas a más de 300.000 familias, reemplazando los kits alimentarios para llegar de forma más rápida a las personas y ahorrándose casi USD 1 millón en la operativa.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.