Sostuvo que toda la oposición con representación en el Estado y las organizaciones de izquierda, por otro lado, están en una etapa de reagrupamiento con miras a las elecciones tanto municipales como generales.
“Hay que hacer todo el esfuerzo para ganar la Presidencia de la República en el 2028. Eso sí, el progresismo debe estar en esa formulación. Si el progresismo no está, u otros sectores, entonces puede darse un escenario de derrota”, analizó el médico en contacto con la 780 AM.
Para Querey, el esfuerzo debe generar una marea de consenso de todos los sectores hacia un modelo de país. Las conversaciones no deben ser entre cúpulas, sino en una ola que incluya a todos, indicó.
“El esfuerzo tiene que ser de crear una marea. Esa marea de consenso de cambiar las cosas hay que generar y eso se hace con una lista de unas cuatro cosas que la gente pueda ver que se puede realizar como propuesta y elegir depositarios para cumplir ese objetivo, que tengan respeto”, manifestó el ex legislador.
Querey subrayó que hay muchos equipos formados en el grueso de la oposición, algunos con acción política social y otros con acción política partidaria. Dentro de esa dinámica, se dan los reagrupamientos, que en el sector progresista son dos.
El ex parlamentario recordó que la Articulación Popular es un sector que agrupa movimientos sociales y grupos políticos, y se formó en una plenaria el 1 de marzo pasado en Liberación. Este reagrupamiento se suma al del Frente Guasu y al de fuerzas opositoras con representación. Anticipó que todas al final podrán unirse.
En cuanto a la salud de Fernando Lugo, indicó que el ex presidente está en buen estado y que decidió por cuenta propia participar del acto en San Pedro.