13 abr. 2025

Prohíben en EEUU cartuchos para vapeo con sabores a frutas y menta

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de EEUU prohibió este jueves la venta de cartuchos para cigarrillos electrónicos con sabores a frutas y menta en un intento por reducir su uso entre niños y jóvenes.

cigarrillo electrónico.jpg

Según medios locales, 55 personas han perdido la vida en 57 estados a raíz de una enfermedad pulmonar vinculada al vapeo.

Foto: diariodesevilla.es.

La decisión, que entrará en vigor en 30 días, apunta a reducir la “epidemia de consumo”, aunque para algunos sectores supone un paso atrás de la Administración de Donald Trump en su plan original de prohibir todos los sabores que no sean tabaco.

Además de los cartuchos de mentol y tabaco, la prohibición no alcanza a la nicotina con sabor que se comercializa en aparatos de tanque abierto, indicaron medios locales.

Estados Unidos nunca había visto surgir una epidemia de uso de sustancias tan rápido como nuestra epidemia actual de uso de cigarrillos electrónicos por parte de los jóvenes”, señaló el secretario de Salud, Alex Azar, citado en el comunicado de la FDA.

Ya en octubre pasado, JUUL, el mayor fabricante de cigarrillos electrónicos en Estados Unidos, había anunciado la suspensión de la venta en el país de sabores para sus cigarrillos, aunque había anticipado que seguiría fabricando los sabores a tabaco y el mentolado.

Lee más: Cigarrillos electrónicos crean otra camada de fumadores

En ese mes, el diario The Washington Post informó que la Casa Blanca se planteaba permitir la venta de algunos cigarrillos electrónicos con sabores para no poner en riesgo la reelección del presidente estadounidense, Donald Trump, cuya campaña ha advertido del impacto electoral que tendría su plan de vetar todos los instrumentos de vapeo que no sepan a tabaco.

El 11 de setiembre de 2019, Azar anunció que la Administración de Trump planeaba prohibir la comercialización de cigarrillos electrónicos con sabores, después de que se hicieran públicas las primeras muertes causadas por su uso.

En ese entonces, Trump, en declaraciones desde el Despacho Oval junto a Azar y otros funcionarios, aseguró que el vapeo es un problema que afecta especialmente a “niños inocentes”.

Nota relacionada: Cigarrillos electrónicos son “indudablemente dañinos”

El jefe de la campaña de reelección de Trump, Brad Parscale, advirtió de que el plan para reducir el vapeo entre los jóvenes podría perjudicar a Trump en las elecciones de 2020, después de desarrollar encuestas sobre el asunto entre sus votantes.

El diario The New York Times relató este jueves que después de la reunión en el Despacho Oval grupos que representan a tiendas de vapeo crearon una campaña denominada “Vapeamos, votamos”.

La FDA aclaró, citando datos de una encuesta y para justificar la decisión, que los jóvenes se sienten particularmente atraídos por los sabores como la fruta y la menta y no tanto con el sabor a tabaco o mentol.

Según medios locales, 55 personas han perdido la vida en 57 estados a raíz de una enfermedad pulmonar vinculada al vapeo.

Más contenido de esta sección
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.