06 abr. 2025

Prohíben importación de todo producto sin registro sanitario

27874846

Verificación. En varias partes del país, funcionarios del INAN realizaron los controles ayer.

GENTILEZA

Pisando tierra. Luego de que una madre y sus tres hijos hayan terminado intoxicados supuestamente a causa de una gelatina con THC, componente sicoactivo de la marihuana, la Dirección de Ingresos Tributarios tomó una determinación al respecto.

Dicha dirección, dependiente de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), resolvió prohibir la importación al país de productos sin registro sanitario.

Esto hace que aquellas empresas que podían traer dichos productos apelando a un amparo judicial, ya no podrán hacerlo desde ahora.

La situación ocurría incluso reiteradamente con dicho recurso judicial que ya había vencido desde hace años.

Referentes de firmas que cumplen con dicho requisito, señalaron que no solo es un gran paso para la formalidad, sino también para la salud pública. Sin embargo, en el caso de la familia intoxicada el producto había llegado hasta ellos a través de la compra que hizo el padre de un particular que lo ingresó desde Brasil.

EL CASO. Según contó, él había adquirido la gelatina de una persona que le vendió una caja por la suma de G. 20.000. El producto lo había traído desde Foz de Yguazú.

Siempre siguiendo su relato, en la última unidad de las unidades que venían en la caja, estaba la que contenía el THC. Esa fue la que el mayor de los niños usó para preparar la gelatina que los intoxicó.

Los afectados fueron tres niños de 11, 4 y 3 años, respectivamente. También la madre de 47 años.

Estas personas, todas oriundas de Ciudad del Este, fueron atendidas de urgencia en centros asistenciales. Dos de los niños tuvieron que recibir asistencia respiratoria mecánica debido a su estado.

El reporte actualizado del Ministerio de Salud Pública detalla que el de 11 años está lúcido, sin trastorno sensorial, sin medicación y bajo observación.

En el caso de los otros dos siguen en el área de Cuidados Intensivos Pediátricos, aún con asistencia respiratoria mecánica, hemodinámicamente estables y con buena evolución de su salud.

Funcionarios del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), estuvieron realizando ayer el control de ventas de productos alimenticios en varios comercios.

La verificación fue realizada in situ en varios locales del país, según informó el Ministerio de Salud.

Un día antes, el INAN había lanzado la alerta sobre la goma masticable Ghost, que contiene THC.

Esta golosina, que es comercializada en internet sobre todo, no cuenta con registro sanitario en el país.

Además su costo no está al alcance de cualquier persona. Según los sitios de venta, tiene un precio cercano a los USD 30. Sin embargo, ello no impidió que la sicosis corra en grupos de padres.

Más contenido de esta sección
Altísimos pagos responden, según jefe de Gabinete, a que la Municipalidad ya no abona “salarios menores al mínimo”. Diputada habla de “favores políticos” pagados con dinero de los asuncenos.