05 abr. 2025

Prohíben usar pieles y plumas de animales en disfraces de Carnaval en Bolivia

Las autoridades bolivianas prohibieron el uso de pieles y plumas de animales en los disfraces que se usarán en el Carnaval en este país, así como el derroche de agua en juegos dentro de estas celebraciones, informó este jueves una fuente oficial.

carnavales.jpg

Prohíben usar pieles y plumas de animales en disfraces de Carnaval en Bolivia. Foto: www.noticierodigital.com

EFE

El Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático señaló en un comunicado que se ha emitido una resolución que prohíbe “la comercialización y el acopio de animales silvestres”, vivos o muertos, o elementos que provengan de estos “en manifestaciones del Carnaval a nivel nacional”.

Funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y de la Policía Forestal de Medio Ambiente controlarán y decomisarán todo producto que provenga de animales silvestres, agrega la nota.

Según la misma fuente, el viceministro de Medio Ambiente y Biodiversidad, Gonzalo Rodríguez, señaló que esta normativa será aplicada sobre todo en los desfiles folclóricos que se efectuarán en Bolivia con motivo del Carnaval.

“Las brigadas serán desplazadas por todo el país para evitar la tenencia ilegal, el comercio y matanza de animales silvestres que son atentatorios para el ecosistema”, señaló Rodríguez.

Las regiones bolivianas celebrarán el Carnaval desde este viernes, con desfiles de disfraces y bailes típicos que se extenderán hasta el próximo martes, pero la fiesta mayor del folclore de Bolivia se vivirá el sábado en Oruro.

El Carnaval de Oruro, declarado en 2001 Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, es uno de los más visitados por bolivianos y turistas extranjeros.

El Gobierno boliviano y grupos defensores del medioambiente han expresado en varias ocasiones su preocupación por la depredación practicada con especies como los “quirquinchos” (armadillos andinos), cuyos caparazones se usan para hacer matracas usadas en algunos bailes tradicionales.

También son depredados los flamencos andinos, loros, tucanes y cóndores, a los que les arrancan alas y plumas para vestir a los bailarines que participan en diversos desfiles folclóricos.

En algunas regiones bolivianas también es común el juego con agua y espuma, en “guerras” callejeras que tradicionalmente se disputan mediante globos o pistolas de juguete.

El Viceministerio de Medio Ambiente señaló que está prohibido el uso indiscriminado del agua en las celebraciones de Carnaval y el juego con espumas que contengan “hidroclorofluorocarbono 22 (R-22)”, porque este elemento degrada la capa de ozono y puede ocasionar efectos negativos sobre la salud.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.
El arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.
El balance de víctimas del terremoto de Birmania ya supera los 3.300 muertos, anunciaron el sábado medios estatales.
La Policía española detuvo a 21 personas en España por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal, tras defraudar un millón y medio de euros a más de setenta personas a través del método de la ‘estafa del amor’.