11 abr. 2025

Prohíben usar pieles y plumas de animales en disfraces de Carnaval en Bolivia

Las autoridades bolivianas prohibieron el uso de pieles y plumas de animales en los disfraces que se usarán en el Carnaval en este país, así como el derroche de agua en juegos dentro de estas celebraciones, informó este jueves una fuente oficial.

carnavales.jpg

Prohíben usar pieles y plumas de animales en disfraces de Carnaval en Bolivia. Foto: www.noticierodigital.com

EFE

El Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático señaló en un comunicado que se ha emitido una resolución que prohíbe “la comercialización y el acopio de animales silvestres”, vivos o muertos, o elementos que provengan de estos “en manifestaciones del Carnaval a nivel nacional”.

Funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y de la Policía Forestal de Medio Ambiente controlarán y decomisarán todo producto que provenga de animales silvestres, agrega la nota.

Según la misma fuente, el viceministro de Medio Ambiente y Biodiversidad, Gonzalo Rodríguez, señaló que esta normativa será aplicada sobre todo en los desfiles folclóricos que se efectuarán en Bolivia con motivo del Carnaval.

“Las brigadas serán desplazadas por todo el país para evitar la tenencia ilegal, el comercio y matanza de animales silvestres que son atentatorios para el ecosistema”, señaló Rodríguez.

Las regiones bolivianas celebrarán el Carnaval desde este viernes, con desfiles de disfraces y bailes típicos que se extenderán hasta el próximo martes, pero la fiesta mayor del folclore de Bolivia se vivirá el sábado en Oruro.

El Carnaval de Oruro, declarado en 2001 Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, es uno de los más visitados por bolivianos y turistas extranjeros.

El Gobierno boliviano y grupos defensores del medioambiente han expresado en varias ocasiones su preocupación por la depredación practicada con especies como los “quirquinchos” (armadillos andinos), cuyos caparazones se usan para hacer matracas usadas en algunos bailes tradicionales.

También son depredados los flamencos andinos, loros, tucanes y cóndores, a los que les arrancan alas y plumas para vestir a los bailarines que participan en diversos desfiles folclóricos.

En algunas regiones bolivianas también es común el juego con agua y espuma, en “guerras” callejeras que tradicionalmente se disputan mediante globos o pistolas de juguete.

El Viceministerio de Medio Ambiente señaló que está prohibido el uso indiscriminado del agua en las celebraciones de Carnaval y el juego con espumas que contengan “hidroclorofluorocarbono 22 (R-22)”, porque este elemento degrada la capa de ozono y puede ocasionar efectos negativos sobre la salud.

Más contenido de esta sección
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.