07 may. 2025

Proliferan vertederos clandestinos en San Bernardino, denuncian

30732314

Irregular. Lo que más preocupa es el daño que traería al lago.

rené gonzález

La ciudad de San Bernardino, tradicionalmente conocida como un destino turístico de verano, enfrenta un grave problema ambiental y de servicios básicos que ha generado una ola de denuncias por parte de los vecinos y concejales. La proliferación de vertederos clandestinos y la ineficiencia en la recolección de basura amenazan con empañar su imagen como punto turístico clave en Paraguay.

Uno de los focos principales del conflicto se encuentra en la compañía Ybyhanguy Primera, a tan solo un kilómetro del centro de la ciudad. Según las denuncias, la empresa 4 Estaciones, encargada de la recolección de residuos, no cumple con el contrato establecido, dejando varios puntos estratégicos sin atención, como el Anfiteatro, las instituciones educativas y la playa municipal. Además, los concejales han señalado que la empresa exige pagos adicionales para cubrir estas zonas, lo que agrava aún más la situación.

Según las informaciones, el vertedero clandestino funciona dentro de una propiedad privada –cuyo dueño es un extranjero– y lo llamativo es que está muy cerca de la casa del intendente, Emigdio Ruiz Díaz.

Otro vertedero clandestino fue detectado en el barrio Colón, considerado una de las áreas más pintorescas de la ciudad. La basura desechada en esta zona no solo genera contaminación visual, sino que también corre el riesgo de filtrarse hacia el lago Ypacaraí, un recurso natural emblemático que ya enfrenta serios problemas de contaminación.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Un vecino, bajo condición de anonimato, criticó la falta de eficacia de las acciones gubernamentales dirigidas a la protección del lago, señalando que estas se vuelven irrelevantes ante la negligencia en la gestión de residuos. “Se habla de salvar el lago, pero no se solucionan los problemas básicos como el tratamiento adecuado de la basura”, expresó.

Las irregularidades también alcanzan el suministro de agua potable. Denuncias recientes mencionan que la Essap no abasteció el servicio durante tres días consecutivos, dejando a los residentes sin acceso al líquido vital. RG

Más contenido de esta sección
Desesperados por el avance del agua, que les impide trabajar en chacras o recolectar en el monte, los pobladores de la comunidad Machete Vaina –en Puerto Casado– piden al Gobierno una tanda más de víveres.
La mayoría de los universitarios que recibieron la ayuda económica por parte de la Comuna local son de escasos recursos, pero que tienen mucha voluntad y deseo de terminar una carrera universitaria.
Más de 200 caños de escape libre, conocidos como roncadores, incautados a fines del 2024 y principios de este año, fueron destruidos por la Comuna franqueña.
La Municipalidad de Mauricio José Troche emitió este martes una resolución por la cual declara asueto distrital para el miércoles 7 de mayo en apoyo y solidaridad con los cañeros que se encuentran en protesta.
El equipo técnico de la Dirección de Planificación de la Comuna esteña presentó ante la Junta Municipal el Plan de Desarrollo Sostenible 2024–2030, un documento que busca marcar el rumbo hacia un modelo de gestión inclusivo, resiliente y ambientalmente responsable.