06 may. 2025

Promedio de vida de microempresas es de 8 años, según el MIC

Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes del MIC, dijo en el evento del Banco Familiar que de las 450.000 unidades de negocio bajo el paraguas de su cartera de Estado, el 88% son micro, 10% pequeñas y 2% medianas empresas. Del total, el 60% no tiene cuenta bancaria a nombre de la empresa ni accede a financiamiento en el sistema formal.

En la expansión real de estas unidades, el 4% nada más de las micro se convierten en pequeñas anualmente; mientras que el promedio de vida de las microempresas es de 8 años; de las pequeñas, entre 9 y 10 años; y las medianas sobreviven 11/12 años, en promedio.

“Las compras públicas tienen actualmente un 20% de reserva de mercado y eso es un negocio potencial de USD 600 millones para las mipymes. Buscamos procesos para simplificar las compras mediante la cédula Mipyme, para que ingresen a la gran torta de los casi USD 2.000 millones anuales que se transaccionan vía comercio electrónico en el país. Es un desafío grande, porque solo el 13% de las mipymes indica tener herramientas digitales para tal fin”, destacó.

La Ley 7444/2005 de Mipymes fue citada por Giménez para enfatizar que en los primeros tres años se les facilitará formalizarse con costo cero para las micro; enfatizando que de las 450.000 unidades, solo 11.000 tienen la cédula mipyme.

Más contenido de esta sección
Petropar no cree que la puesta en marcha del nuevo tren de molienda sea suficiente para impulsar la mayor compra de caña de azúcar hasta que se desarrollen obras complementarias.
G. 17.000 millones en remates de ganado y casi 40 rodados vendidos en la Expo Santa Rita dieron, entre otros logros, el toque de relevancia de una muestra que crece año tras año en Alto Paraná.