01 may. 2025

Prometen disminuir la espera de los pasajeros con más control de buses

El nuevo viceministro de Transporte, Guido Benza, en una entrevista con ÚH, sostuvo que su principal eje de gestión será reducir el tiempo de espera de buses, debido a que los pasajeros reclaman la falta de frecuencia de los mismos.

“La primera prioridad que voy a tener dentro de mi gestión va a ser trabajar en beneficio de los ciudadanos, optimizando el tiempo de espera de los pasajeros en las paradas, esas son las indicaciones que hemos recibido del señor presidente”, sostuvo.

En otro punto, mencionó la necesidad de un rediseño del sistema de transporte público en donde se implementarán nuevos proyectos de transporte masivo para darle prioridad a la movilidad colectiva.

“Se llevarán a cabo estudios para ver la implementación de los carriles preferenciales de buses y las paradas obligatorias. Con esto lo que vamos a conseguir es que el bus pueda circular en unos carriles preferenciales con una mayor velocidad. Si el ciudadano empieza a usar el transporte público, va a haber menos tráfico vehicular”, detalló.

refuerzo de control. Al ser consultado sobre el control en calle de las unidades, Benza sostuvo que se implementarán más fiscalizadores a modo de sancionar a aquellos conductores y empresas que no cumplen con las normativas establecidas por el Viceministerio de Transporte (VMT).

“Vamos a incluir más fiscalizadores en calle para controlar las unidades y, sobre todo, incorporar la tecnología que es necesaria para establecer las actas de forma electrónica, filmaciones y grabaciones. Vamos a poner mano dura y sancionar todo lo que incumple las irregularidades del sistema con la normativa”, remarcó.

Guido Benza viceministro de transporte_45620642.jpg

Guido Benza, viceministro de Transporte.

El nuevo viceministro afirmó que no se puede negar la demanda y la necesidad actual de los pasajeros y que, por ello, el VMT debe consolidar el funcionamiento del Centro de Control y Monitoreo del Billetaje Electrónico para reforzar el control de la frecuencia de buses.

“No se puede negar la demanda y la necesidad del pasajero, por ello se debe consolidar el funcionamiento de la central de control de monitoreo para ver la frecuencia de las unidades y así evitar las reguladas de transporte”, enfatizó.

Al ser consultado sobre las 26.000 validaciones fantasmas que se denunciaron con el gobierno anterior, indicó que van a continuar las investigaciones.

“Voy a dar las instrucciones a mi equipo jurídico para que dé el seguimiento y me pasen un informe sobre ello. Cuando una sola tarjeta hace 10 validaciones en un mismo día, ya se considera como sospechosa y se procede a la investigación”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.