22 feb. 2025

Promueven amparo contra licitación para cédulas con chip

El senador liberal Daniel Rojas promovió un amparo constitucional contra el proceso de licitación para la implementación de las cédulas electrónicas, impulsado por el Ministerio del Interior.

5331265-Libre-749727257_embed

Así será el diseño de las nuevas cédulas electrónicas.

Foto: Archivo ÚH.

Mediante el amparo judicial presentado el pasado 27 de junio, el senador Daniel Rojas, por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentó un amparo con la finalidad de que se ordene la suspensión del llamado de referencia.

Al mismo tiempo, el legislador solicitó que se dé noticia de esta acción al procurador general de la República, “como encargado de proteger los intereses patrimoniales del Estado”.

Te puede interesar: Contrataciones no suspendió adjudicación de cédulas electrónicas

El documento hace referencia a que el senador Rojas “descubrió a través de publicaciones periodísticas” que el Ministerio del Interior —pese a la existencia de un contrato de las mismas características— busca implementar un sistema informático para el Departamento de Identificaciones.

Asimismo, el legislador señaló que esta insistencia se da “a pesar de que dicha institución, desde el año 2014, cuenta con un software que le permite brindar el mismo tipo de servicio”.

El amparo constitucional hace referencia a que en atención a las presuntas irregularidades detectadas, el Congreso Nacional pidió al Ministerio del Interior y a la Policía Nacional informes sobre el llamado de referencia.

Lea más: Interior niega que hubo licitaciones irregulares para emitir cédulas

El senador Daniel Rojas ya había realizado una denuncia penal ante el Ministerio Público por presunta comisión de estafa, lesión de confianza y peculado por celebración indebida de negocios jurídicos e intervención ilegítima en las contrataciones públicas.

En el mismo sentido, promovió denuncia ante la Contraloría General de la República y solicitó a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas se ordene la suspensión del llamado.

Según la denuncia presentada, existen evidencias de que el llamado ha sido direccionado a una empresa específica a la cual el jefe del Departamento de Identificaciones, en el año 2017, antes de la apertura del llamado, ya había viajado a Francia y fue recibido en el local de la empresa que fue adjudicada.

Asimismo se recuerda que el jefe de Gabinete del Poder Ejecutivo, en el año 2017, a sabiendas de que la Policía Nacional contaba con un software que permitía la emisión de documentos electrónicos, sugirió rescindir dicho contrato.

Lea más: Con adendas, Ministerio del Interior justifica cuestionado contrato de cédulas con chip

El supuesto direccionamiento del Pliego de Bases y Condiciones (PBC); la adjudicación, pese a contar con un dictamen negativo de la Contraloría; el pago de anticipo sin un presupuesto garantizado; el uso de recursos del Fonacide, y el incumplimiento de los plazos por parte del contratista son algunos de los puntos señalados por el legislador en su denuncia.

Sobre las denuncias, el ministro del Interior, Federico González, había asegurado en conversación con ÚH que se siguieron todos los procedimientos y trámites legales para seguir con el cuestionado contrato. Asimismo había asegurado que existían “intereses de gente que no quiere que esto salga”.

Más contenido de esta sección
Un trágico hecho que conmocionó al asentamiento San Valentín, en Areguá, Departamento Central, involucró a una madre, quien habría rociado a su hijo con combustible, para luego prenderle fuego.
Una mujer está internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras recibir seis puñaladas en varias partes del cuerpo. Ocurrió en Ypané, Departamento Central.
Agentes policiales reportaron el hallazgo del cuerpo de un agricultor que habría sido golpeado hasta morir. Los investigadores sospechan de su ex yerno. El hombre está identificado y se encuentra prófugo.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres en el marco de la investigación del homicidio de un abogado, cuyo cuerpo fue hallado el jueves pasado, en el interior de su camioneta en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé que desde este sábado vuelvan las altas temperaturas con máximas de 40°C. Las sensaciones térmicas podrían ser entre 3 y 5 °C mayor a la temperatura del aire.
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.