02 may. 2025

Promueven producción de flor de Jamaica con taller y plantines gratuitos

En la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones, promueven el cultivo de la flor de Jamaica, también conocida como grosella en nuestro país. Se trata de un rubro muy útil para la industria alimenticia.

flor de Jamaica

Entre los productos que serán degustados por los participantes hay mermeladas, jugos, té, agua de Jamaica, licores, dulces, salsas, concentrados.

Foto: Gentileza

Es por ello que este viernes 25 y sábado 26 de abril realizarán un taller teórico y práctico de forma gratuita y con la participación de destacados profesionales del área, tanto a nivel nacional como internacional. Los participantes podrán además probar productos derivados de la flor de Jamaica, recibirán plantines y un certificado en forma gratuita.

“Nuestra primera jornada, que denominamos de innovación en producción y procesamiento de la flor de Jamaica, va a ser aquí en el Campus Sanguri de la Facultad en Santa Rosa, Misiones. Arrancamos el viernes desde las 09:00 hasta las 15:30 y el sábado desde las 09:00 hasta las 11:30”, expresó Wilson Romero Vergara, coordinador general del proyecto.

Lea más: ¿Resistente a la sequía? Agrónomos investigan mejora genética de la soja en Misiones

Asimismo, indicó que los participantes podrán ver in situ el cultivo del rubro que tienen en la Facultad, como también degustar productos elaborados de la flor de Jamaica.

flor de jamaica

Los participantes podrán además probar productos derivados de la flor de Jamaica.

Foto: Gentileza

Los interesados también podrán conocer cómo se maneja el rubro las diferentes variedades existentes de flor de Jamaica y cuáles son las que tiene mayor facilidad para adaptarse en nuestro país.

El taller es organizado en el marco del proyecto “Procesamiento de frutas y cultivos hortícolas para fortalecer la agricultura familiar en América Latina y el Caribe”, en el que se tendrán charlas técnicas, disertaciones y demostraciones del procesamiento de la flor de Jamaica en laboratorio de agro industria.

Entre los productos que serán degustados por los participantes hay mermeladas, jugos, té, agua de Jamaica, licores, dulces, salsas, concentrados, entre otros. De igual manera, se hablará del mercado para el rubro, para que los participantes que se animen a producir también sepan cómo y dónde vender su producto.

Destacados profesionales compartirán sus conocimientos en el área, como la doctora, ingeniera agrónoma Rocío Toledo Aguilar, del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias en México, el Dr. Héctor Nakayama, director general de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), el ingeniero agrónomo y máster Antonio Samudio Oggero, investigador del Cemit y responsable del laboratorio de bioproductos, además de la Prof. Lic. Liz Carolina Ríos Duarte, del departamento de Ingeniería y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias.

Además, participarán el ingeniero agrónomo Celso Cubilla, jefe del sector agrícola de laboratorio y herboristería Santa Margarita, el ingeniero agrónomo y máster Óscar Vega Alvarenga, docente investigador de la Facultad de Ciencias, quien realizará las demostraciones prácticas en el cultivo a los participantes.

Más contenido de esta sección
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.