30 jul. 2025

Promulgan Ley de Pensión para Huérfanos de feminicidio

30019104

Alarmante. Existe una gran cantidad de feminicidios.

ARCHIVO

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7349 que establece una indemnización a víctimas colaterales de feminicidio u homicidio de su progenitor en un contexto de violencia familiar.

Esta ley establece un régimen de asignación mensual en concepto de pensión a favor de los niños, niñas y adolescentes, posean o no discapacidad total o parcial, cuando su progenitor se haya suicidado, se le haya decretado prisión preventiva o pese condena privativa de libertad, ya sea en su carácter de autor, coautor, instigador o cómplice del delito de homicidio de su progenitora.

La pensión será abonada por el Estado, por un valor equivalente a quince jornales mínimos para actividades diversas no especificadas hasta que el beneficiario cumpla la mayoría de edad o mientras dure la discapacidad, que deberá ser certificado por la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, según el documento.

La ley establece, además, la creación de programas donde los beneficiarios tendrán una cobertura integral de salud, para su recuperación emocional y social.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Promulgué la Ley de Pensión para Niñas, Niños, Adolescentes y Personas con Discapacidad, víctimas colaterales de feminicidio o homicidio de su progenitor en un contexto de violencia familiar. Mi compromiso es brindar amparo y esperanza a quienes más lo necesitan, asegurando un futuro con más cuidado y dignidad”, dijo el Presidente a través de sus redes sociales.

Los datos revelados por el Observatorio del Ministerio Público, del 2018 al 2024 se registraron un total de 244 mujeres que fueron víctimas de feminicidio en diferentes puntos del país, la mayoría de ellas madres, y la cifra sigue aumentando cada día, según las estadísticas policiales.

Más contenido de esta sección
Los miembros de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los pagarés presentaron una nota dirigida a la Corte para solicitar la confirmación de la audiencia fijada para el próximo 11 de agosto en el Poder Judicial. Quieren seguir el diálogo sobre el tema, a más de estudiar las propuestas presentadas.
El ex legislador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel, tendrán arresto domiciliario y usarán tobilleras electrónicas, conforme resolvió esta tarde el juez de Garantías, Rolando Duarte, en el expediente por el pedido de extradición por parte de la Justicia Argentina. Ambos rechazaron la extradición abreviada.
El ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel comparecieron este mediodía ante el juez de Garantías, Rolando Duarte, para la audiencia identificatoria en el pedido de extradición de la Justicia argentina.
Ante la jueza de Garantías Alicia Pedrozo, el fiscal Federico Delfino presentó acusación y solicitó elevar a juicio oral el caso del supuesto amaño de partidos contra siete personas, cuatro de ellas futbolistas, por supuestos hechos de coacción y asociación criminal.
La jueza de Garantías Clara Ruiz Díaz decretó la prisión preventiva de Alan Mendieta, imputado por tentativa de feminicidio, supuestamente por quemar a su pareja en la noche del sábado pasado, en una vivienda ubicada en el barrio Santísima Trinidad de Asunción. Luego de que Mendieta reciba el alta médica, será derivado al penal de Tacumbú u otro centro penitenciario.