25 may. 2025

Proponen aislar a viajeros que ingresen al país con síntomas de coronavirus

Tras una reunión entre la ministra de Turismo, Sofía Montiel, y el titular del Ministerio de Salud, Julio Mazzoleni, este miércoles se trazaron acciones de prevención ante el posible ingreso del coronavirus al país.

conferencia ministra de turismo julio mazzoleni.jpeg

Sofía Montiel se reunió con Julio Mazzoleni para plantear, desde el sector turístico, acciones concretas de prevención ante el posible ingreso del coronavirus al país.

Foto: @Senatur_Py.

“Queremos establecer un lugar de alojamiento para los turistas que lleguen al país con síntomas. Probablemente, eso se va a determinar una vez que el personal de Salud pueda verificar y ver que las condiciones sean óptimas”, explicó la ministra de Turismo, Sofía Montiel, en una conferencia de prensa realizada tras la reunión mantenida con el titular del Ministerio de Salud, Julio Mazzoleni.

Nota relacionada: Coronavirus: Más de 70 viajeros bajo la lupa en tan solo 60 días

Durante la reunión, Montiel planteó una serie de acciones preventivas ante el posible ingreso del coronavirus al país. En ese sentido, apuntó al sector hotelero para la atención y alojamiento de las personas afectadas.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Hemos coordinado acciones de manera a facilitar protocolos para aquellos prestadores de servicios turísticos. Hablamos de hoteleros, recepcionistas y transportistas, quienes están en contacto directo con el visitante y que en tres sencillos pasos podrán saber cómo actuar si aparecen personas que presenten estos síntomas”, puntualizó la ministra.

Agregó que estos lugares de alojamiento se concentrarán en Asunción y serán habilitados una vez que los técnicos de Salud realicen la verificación correspondiente.

Por su parte, Mazzoleni reveló que oficialmente se registraron siete casos sospechosos de coronavirus, los cuales fueron analizados laboratorialmente y dieron negativo.

Lea también: Salud une fuerzas con hospitales privados ante avance del coronavirus

“Desde el 23 de enero, cuando fue emitida la alerta sanitaria, más o menos 150 personas fueron monitoreadas y evaluadas. En este momento, hay unas 70 bajo observación, pero ningún caso confirmado”, detalló.

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi también reforzó las medidas desde la semana pasada. Ahora se cuenta con un escáner que sirve para detectar casos febriles en segundos. Además, se dotó de profesionales equipados con protección especial para el control de pasajeros.

Países con coronavirus en Sudamérica

El Ministerio de Salud de Brasil confirmó este sábado el segundo caso de coronavirus en el país. El primer infectado del virus fue un hombre de 61 años que estuvo en Lombardía, Italia, de donde posiblemente contrajo la enfermedad.

Así también, Argentina y Chile confirmaron este martes sus primeros casos de pacientes infectados del coronavirus. A nivel mundial suman más de 92.000 confirmados.

Más contenido de esta sección
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.
El médico forense Pablo Lemir mencionó que la autopsia de Celso Gayoso revela que falleció por un shock hipovolémico, es decir, una hemorragia masiva, lo cual significa una muerte agónica, que no es rápida ni instantánea, tras el ataque de un pitbull mestizo y otro de menor tamaño de la raza caniche.