15 abr. 2025

Proponen al movimiento Black Lives Matter al Nobel de la Paz

Un diputado noruego propuso para el premio Nobel de la Paz al movimiento antirracista y pro derechos civiles Black Lives Matter (BLM), que revivió el año pasado tras la muerte del estadounidense negro George Floyd.

Movimiento.jpg

El movimiento Black Lives Matter fue fundado en 2013 en Estados Unidos.

Foto: Getty Images

Fundado en 2013 en Estados Unidos, este movimiento “se convirtió en uno de los más poderosos del mundo para luchar contra la injusticia racial”, declaró este sábado a la AFP Petter Eide, diputado de Izquierda Socialista.

“Comenzó hace algunos años en Estados Unidos (...) y se extendió a continuación a otros países, concienciando sobre la importancia de la lucha contra la injusticia racial”, agregó el parlamentario.

Después de la muerte de Floyd a manos de un policía blanco en mayo de 2020 en Estados Unidos durante una detención, Black Lives Matter alzó su voz en el mundo para reclamar cambios y una mejor representación.

Decenas de miles de personas (diputados y ministros, antiguos galardonados, algunos profesores de universidad, etc.) pueden proponer candidaturas al premio Nobel de la Paz.

Las candidaturas, que deben presentarse antes del 31 de enero, se mantienen generalmente en secreto, salvo si sus promotores deciden hacerlo público.

Junto a BLM, otros de los propuestos para la presente edición son el fundador de Wikileaks, Julian Assange, un trío de opositoras bielorrusas, organizaciones que promueven la vacunación o incluso el ex presidente estadounidense Donald Trump.

El sucesor del Programa Mundial de Alimentos (PMA) al frente del reputado galardón se conocerá a principios de octubre.

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.