14 abr. 2025

Proponen convertir la plaza de los Desaparecidos en un espacio de memoria

Para el próximo miércoles se organiza un conversatorio para dar conocer la propuesta de convertir a la plaza de los Desaparecidos en un espacio de memoria que propague la libertad con paz y justicia social. Referentes en derechos humanos participarán de la cita, a partir de las 18:00.

Plaza de los Desaparecidos, vista aérea.

La plaza de los Desaparecidos representa el recuerdo de los más de 500 desaparecidos durante la dictadura stronista. Actualmente presenta en un estado de abandono.

Foto: Dardo Ramírez

Sitios de Memoria: Hacia la construcción de un Memorial por las víctimas y luchadores/as contra el terrorismo de Estado, se denomina el conversatorio que se realizará el próximo miércoles a las 18:00 en la plaza de los Desaparecidos, ubicada entre las calles Paraguayo Independiente y Montevideo.

Durante el encuentro se dará a conocer a la opinión pública la propuesta de convertir a la plaza en un espacio de memoria “que propague diversos futuros de libertades con paz y justicia social”.

Los disertantes serán el arquitecto Javier Corvalán, Ticio Escobar, Rogelio Goiburú y Federico Tatter.

En comunicación con Última Hora, Goiburú indicó que también se buscará impulsar una serie de proyectos que buscan rescatar la memoria colectiva, entre ellas la conversión de la plaza en un espacio memorial.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le puede interesar: La dictadura de Stroessner dejó un saldo de más de 500 desaparecidos

Asimismo, la iniciativa también busca materializar una sentencia de la Corte IDH en la cual se pide una reparación de la memoria de aquellas personas que fueron víctimas de detenciones ilegales, torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzosas.

Federico Tatter profundizó, también en contacto con ÚH, que la lucha es darle a la plaza un nombre y apellido, a través de un espacio memorial en el cual la ciudadanía pueda conocer a las víctimas del terrorismo de Estado y expresarse en democracia.

El espacio para expresiones por “uso y costumbre” fue el Panteón del Héroes, donde incluso el Estado paraguayo realiza actividades de forma sistemática.

“Buscamos instalar un espacio memorial que no es solamente colocar piedras. Es una plaza y ahí está la diferencia entre sitio de memoria y el espacio de memoria. Sitio de memoria puede ser lo que fue el Departamento de Investigaciones, donde ocurrieron hechos nefastos”, precisó.

El objetivo es informar a extranjeros y compatriotas por qué está esa plaza, a qué se debe su nombre, y que conozcan una parte de la historia antidictatorial paraguaya.

Se invita diversos colectivos y activistas de los derechos humanos a sumar esfuerzos para hacer del proyecto una realidad, en memoria de las más de 500 personas que el aparato represor de la dictadura stronista hizo desaparecer durante 35 violentos años.

También puede leer: Víctimas rememoran torturas de policía stronista: “Estamos a la puerta de una nueva dictadura”

Actualmente, la histórica plaza presenta un estado de abandono, frente a un imponente Palacio de López que luce un jardín verde.

La sociedad conquistó este espacio a través de la Ordenanza Municipal Nº 6, del 6 de mayo de 1993, donde se ubican restos de hombres y mujeres que no tuvieron el derecho siquiera de una sepultura reconocida.

En ella se ubica un mausoleo de dos bloques de hormigón que, en medio, lleva los restos de la escultura de Alfredo Stroessner que había estado en el cerro Lambaré. La obra representa la derrota del autoritarismo.

Más contenido de esta sección
Un violento asalto perpetrado por un grupo de entre 13 y 15 personas armadas se registró en la madrugada del sábado sobre la ruta PY07, a la altura del kilómetro 38, en el distrito Santa Fe del Paraná, del Departamento de Alto Paraná.
Jóvenes protagonizaron un enfrentamiento con disparos intimidatorios y agresiones físicas en una cuadra del barrio Santa Ana de Asunción, cuando aún se registraba flujo vehicular en la zona. Los vecinos temen denunciar el hecho, lo que los mantiene en una situación de constante zozobra.
Con el objetivo de no perder la costumbre, distintas instituciones educativas desarrollan como actividad escolar el chipa apo. Ahí, elaboran la comida infaltable en los días santos, considerado el pan sagrado. Los alumnos de la Escuela Artigas compartieron con Última Hora su jornada de elaboración, como una manera de mantener la tradición en Semana Santa.
Lluvias con tormentas eléctricas se desplazan este sábado en el territorio nacional, con altas probabilidades de desarrollarse fenómenos de tiempo severo. Las temperaturas máximas estarán oscilando entre los 24º y 27 °C.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, emitió un comunicado en el cual rechaza los actos racistas y xenófobos de hinchas del Palmeiras hacia aficionados de Cerro Porteño y exige respeto para alcanzar “un fútbol sin odio”.
El Ministerio Público se ratificó en la decisión de poner fin a la causa que investiga la muerte del diputado cartista Eulalio Lalo Gomes durante un allanamiento fiscal-policial en su residencia en Pedro Juan Caballero.