14 abr. 2025

Proponen crear Día Nacional Trans en memoria de víctimas

Panambi, la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros, propuso este viernes al Congreso que el 15 de octubre sea declarado como el Día Nacional Trans. El proyecto fue recibido este viernes en el Congreso Nacional.

Asociación Panambi.png

Panambi propuso este viernes al Congreso declarar el 15 de octubre como el Día Nacional Trans.

@panambiparaguay

En la mañana de este viernes, Panambi, como Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros, pidió al Poder Legislativo que impulse la elaboración y aprobación del Proyecto de Ley “De creación del Día Nacional Trans, como fecha emblemática el 15 de octubre”, en memoria de las personas trans asesinadas por crímenes de odio en Paraguay.

Ver también: Crímenes de odio

En la misma fecha propuesta, Romina Vargas, una persona trans, fue víctima de crimen en 2017.

El documento presentado por Panambi ya fue recibido en mesa de entrada y está dirigido al presidente de la Cámara de Senadores, Silvio Ovelar.

<p>El documento que propone la creación del Día Nacional Trans ingresó a mesa de entrada hoy.</p>

El documento que propone la creación del Día Nacional Trans ingresó a mesa de entrada hoy.

Gentileza

Según el proyecto, con base en las investigaciones de la asociación proponente, 60 personas trans fueron asesinadas en la era democrática de Paraguay, y la mayoría de los crímenes no fueron investigados. Panambi sostiene que la cifra va en aumento.

Por ende, la presentación del proyecto de ley responde a la necesidad de velar por los derechos humanos de las personas trans, que incluye a travestis, transexuales, y transgéneros. De esta manera se establecerían mecanismos para prevenir la transfobia, así como los delitos y crímenes de odio.

Nota relacionada: Presentan centro de denuncia de violencia hacia transexuales

A la vez, en el documento se consta que informes de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) revelaron que las personas TLGBI se encuentran en un grado desproporcionado de discriminación y violencia, porque son rechazados por sus familias, en las instituciones educativas y sanitarias y en las empresas, siendo vulnerados en sus derechos fundamentales, como la salud, la alimentación, la educación, la vivienda y el trabajo.

Por otro lado, la asociación Panambi organiza con otros grupos TLGBI la 15ª marcha para este sábado, a las 16.00. El punto de encuentro de la convocatoria será en la escalinata de Antequera.

Nota relacionada: Asociación Panambí lamenta crimen de odio contra una persona trans

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.