16 abr. 2025

Proponen modificar varios artículos del funcionamiento del JEM vía ley para no tocar la Constitución

El diputado Daniel Centurión presentó un proyecto que modifica varios artículos de la ley que regula al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en lo que respecta a su papel en el juzgamiento y remoción de magistrados judiciales, agentes fiscales, defensores públicos y síndicos de quiebra. Con esto no se tocaría la Constitución Nacional.

El ex diputado Orlando Arévalo

El ex diputado Orlando Arévalo renunció a su cargo de legislador y como miembro del JEM.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Varios artículos de la actual ley deben ser modificados para que el JEM ejerza íntegramente su papel y se devuelva la credibilidad a dicho órgano extrapoder, dijo el diputado Daniel Centurión, para quien en la actualidad el Jurado “actúa como garrote” de aquellos magistrados que no se someten.

Por lo tanto, la propuesta busca restringir las facultades del organismo, eliminando sanciones como el apercibimiento y suprimiendo su capacidad de actuar de oficio.

Es así que, en los artículos 33 y 34, se busca eliminar el apercibimiento como sanción disciplinaria, dejando solo la posibilidad de remoción o absolución.

En lo que respecta a la investigación de oficio por parte de miembros del JEM al encauzado, en el artículo 18 se suprime la facultad del JEM de iniciar investigaciones de oficio.

Así también, se mantiene el derecho de la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General del Estado para presentar acusaciones dentro del plazo establecido.

En el artículo 22 del proyecto se eliminan las disposiciones relativas al enjuiciamiento de oficio y la designación de un fiscal acusador.

Precisamente, uno de los puntos centrales de la propuesta es la eliminación de la posibilidad de enjuiciamiento de oficio, medida que actualmente permite al JEM iniciar procesos sin necesidad de una denuncia formal.

El diputado Centurión sostiene que esta facultad no está contemplada en la Constitución y que su ejercicio podría vulnerar principios fundamentales de garantía procesal e imparcialidad.

Asimismo, el proyecto plantea la eliminación del fiscal acusador designado por sorteo, figura creada por la ley vigente pero que, según el legislador, atenta contra el principio de igualdad en el proceso judicial, puesto que este funcionario se encuentra en relación de dependencia con los miembros del JEM.

Cabe señalar que en el Congreso apuntan a modificar la ley existente del JEM, de tal modo a evitar debatir acerca de una reforma constitucional para mejorar su funcionamiento.

Más contenido de esta sección
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.
La ex senadora Kattya González presentó el noveno urgimiento ante la Corte Suprema de Justicia en la acción de inconstitucional contra su expulsión de la Cámara de Senadores en febrero del 2024.