08 may. 2025

Proponen nuevo método de cultivo inteligente de tomates

Se presentó el primer estudio sobre la producción de tomates con enfoque de agricultura climáticamente inteligente, que ayudará a mejorar la producción con ahorro de agua.

ACI - Caraguatay-DSC_3668.jpg

Producir más con menos: una oportunidad para el país desde el enfoque de la agricultura climáticamente inteligente.

En la fecha, la Fundación Capital presentó los resultados del experimento que testeó y adaptó el enfoque de agricultura climáticamente inteligente en cultivos locales de tomates, expuestos a diferentes condiciones productivas, teniendo en cuenta factores como el consumo de agua.

Referentes del sector agrotecnológico se reunieron en Asunción para conocer las conclusiones de esta primera investigación, destinada a ofrecer estrategias agrícolas efectivas y sostenibles a pequeños productores y productoras. El material se lanzó bajo el lema de “producir más con menos: una oportunidad para el país desde el enfoque de la agricultura climáticamente inteligente”.

Lea más: La agricultura digital plantea desafíos a los productores

El buen uso de los recursos hídricos es clave para la sostenibilidad ambiental, económica y social del país, y para ello, la agricultura climáticamente inteligente desarrolla estrategias agrícolas dirigidas a garantizar la seguridad alimentaria, según las condiciones propias de cada lugar, considerando el actual contexto generado por el cambio climático, según revelan en el estudio.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Gracias a la información procesada por tecnología de inteligencia artificial, sensores y una estación meteorológica, se midió el consumo de agua y el nivel de producción de cultivos de tomates. Los resultados obtenidos apuntan a optimizar la producción mediante la aplicación de mejores prácticas en el uso de agua dentro de las fincas familiares.

Le puede interesar: Joven crea riego automatizado que mejora vida de agricultores

Durante el 2021 y 2022, varios casos alcanzaron rendimientos productivos superiores frente a los cultivos testigos. En cultivos bajo media sombra fue posible aumentar la producción hasta un 20%, ahorrando 48% de agua.

La iniciativa estuvo a cargo de Fundación Capital, organización que impulsa acciones disruptivas para que las personas se conviertan en ciudadanas económicas empoderadas, avanzando en su inclusión financiera, económica y digital.

El proyecto fue financiado por el Laboratorio de Innovación del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo - BID Lab. El socio estratégico de este proyecto piloto fue Supplant, una empresa israelí especialista en tecnología de precisión para cultivos, y BIX, empresa paraguaya especialista en soluciones tecnológicas.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.