Encontraron –dijo– un predio de 12 hectáreas en Areguá, cuya mitad del inmueble puede servir para la universidad. “Tenemos varias alternativas, solo que eso depende del Gobierno Central, y estamos esperando que asuma próximamente, pues se tiene que darle un tratamiento presupuestario también y todavía no fue definido eso”, indicó, a su vez, Carlino Velázquez, rector de la UPTP.
Explicó que la ubicación definitiva de la entidad trasciende a la propia universidad, ya que están a expensas del Poder Ejecutivo “Tenemos que darle participación al Gobierno Central. La idea siempre es encontrar la mejor alternativa”, señaló.
El otro factor es el presupuestario, ya que hasta hoy, la UPTP recibe un tope de financiamiento anual como una universidad nacional del interior del país. “Ahora estamos muy cómodos en el Comando de Comunicaciones del Ejército porque adecuamos el lugar para las exigencias de la universidad, pero hay que asegurar los recursos”, afirmó Velázquez.