09 abr. 2025

Proponen que firmas para iniciativas populares sean digitales

El ex viceministro de Educación Básica Robert Cano resaltó la importancia de la reducción de la cantidad de electores al 1% que deben suscribirse para impulsar una iniciativa popular. Ahora, apunta a que las firmas sean digitales.

firmas.jpg

Robert Cano resaltó la importancia de la reducción de la cantidad de electores que deben suscribirse para impulsar una iniciativa popular al 1%.

Foto: bizneo.com

Robert Cano, ex viceministro de Educación Básica, habló en Monumental 1080 AM sobre la promulgación de la Ley 6922 que reduce al 1% la exigencia de la cantidad de electores que deben suscribir una iniciativa popular.

“Hoy una iniciativa popular requiere para su admisión, ante el Congreso Nacional, de la firma de 50.000 electores”, señaló y sostuvo que lograr la reducción de firmas requeridas fue el resultado de un largo trabajo.

Sobre el punto, explicó que antes se necesitaban 100.000 firmantes y que las firmas tengan la certificación de un escribano.

Nota relacionada: Juntan firmas para modernizar procedimientos por iniciativa popular

En otro momento, Cano señaló que ahora van a presentar un proyecto que planea que las iniciativas puedan ser firmadas de forma digital, ya que salir a buscar firmantes requiere de un gran despliegue logístico.

“La fuerza está en la cantidad de gente que se suscriba. Queremos facilitar a la ciudadanía participar en los estudios de proyectos de leyes a través de las herramientas que la tecnología ofrece”, expresó.

Anteriormente, para que la iniciativa sea representativa, se debía adherir, a través de firmas en planillas oficiales de la Justicia Electoral, al 2% de inscriptos en el Registro Cívico Permanente.

Más contenido de esta sección
La comunidad estudiantil del colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión, que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.