10 abr. 2025

Proponen que firmas para iniciativas populares sean digitales

El ex viceministro de Educación Básica Robert Cano resaltó la importancia de la reducción de la cantidad de electores al 1% que deben suscribirse para impulsar una iniciativa popular. Ahora, apunta a que las firmas sean digitales.

firmas.jpg

Robert Cano resaltó la importancia de la reducción de la cantidad de electores que deben suscribirse para impulsar una iniciativa popular al 1%.

Foto: bizneo.com

Robert Cano, ex viceministro de Educación Básica, habló en Monumental 1080 AM sobre la promulgación de la Ley 6922 que reduce al 1% la exigencia de la cantidad de electores que deben suscribir una iniciativa popular.

“Hoy una iniciativa popular requiere para su admisión, ante el Congreso Nacional, de la firma de 50.000 electores”, señaló y sostuvo que lograr la reducción de firmas requeridas fue el resultado de un largo trabajo.

Sobre el punto, explicó que antes se necesitaban 100.000 firmantes y que las firmas tengan la certificación de un escribano.

Nota relacionada: Juntan firmas para modernizar procedimientos por iniciativa popular

En otro momento, Cano señaló que ahora van a presentar un proyecto que planea que las iniciativas puedan ser firmadas de forma digital, ya que salir a buscar firmantes requiere de un gran despliegue logístico.

“La fuerza está en la cantidad de gente que se suscriba. Queremos facilitar a la ciudadanía participar en los estudios de proyectos de leyes a través de las herramientas que la tecnología ofrece”, expresó.

Anteriormente, para que la iniciativa sea representativa, se debía adherir, a través de firmas en planillas oficiales de la Justicia Electoral, al 2% de inscriptos en el Registro Cívico Permanente.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.