07 jul. 2025

Proponen sigilosos cambios en PGN 2025

Noelia Cabrera_52064890.jpg

Senadora Noelia Cabrera

Foto: Archivo.

Las comisiones de Hacienda y Presupuesto, y Cuentas y Control de la Cámara de Senadores realizaron una reunión en conjunto a puertas cerradas para tratar el proyecto del Presupuesto General de la Nación. Se dictaminó por la aprobación con modificaciones.

Como ya se había hecho anteriormente, los legisladores estudiaron el proyecto que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados en el secretismo, y culminada la sesión no se dieron a conocer los montos modificados.

La senadora oficialista Noelia Cabrera explicó que la Comisión de Salud solicitó varias reconsideraciones en este ámbito. Mencionó que se propuso el reajuste salarial para médicos residentes, más conocida como la Comisión Nacional de Residencias Médicas, también la intención de incluir a los médicos intensivistas, especialistas del área de pediatría como de adultos.

“Conseguimos que fuera considerado el aumento de los médicos residentes de G. 4.200.000 a G. 6.000.000, también la reducción de la carga horaria de 1.000 médicos, y la ampliación de 214 plazas de especializaciones médicas, llámense residencias médicas, y esto es un gran logro porque no solamente estamos beneficiando la especialización a los médicos, sino que también estamos ampliando de esta manera que más médicos especialistas lleguen para la atención a los ciudadanos paraguayos”, sostuvo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Otra de las modificaciones propuestas es el presupuesto para la Cámara de Senadores, para aumentar los gastos de representación en reemplazo de los cupos de combustibles, que se propuso en primera instancia en la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Cabe recordar que la propuesta enviada de Diputados ya tiene un aumento el proyecto inicial del Ejecutivo y que quedó en G. 132,9 billones, que representan USD 17.560 millones, al cambio presupuestario. Esta versión prevé un aumento de G. 25.374.983.451, que representan al cambio presupuestario USD 3.352.488. Además, se realizaron varias reasignaciones de fondos por G. 159.000 millones (USD 21 millones al cambio presupuestario). No obstante, este monto podría variar ante los reajustes realizados en el Senado.

Desde el Congreso Nacional se había comprometido a respetar el tope de déficit fiscal de 1,9% del producto interno bruto (PIB).

Hasta el momento, a las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas no les preocupan los cambios introducidos en el proyecto.

Más contenido de esta sección
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de julio, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.
Desde Capasu indican que los precios de alimentos subieron hasta un 7% de manera interanual. Los aumentos se dan especialmente en productos de primera necesidad.
La prioridad fiscal del gasto social presentó una nueva caída en el mes de junio y llegó al 53%, el mismo nivel de hace casi 10 años. De los G. 31,5 billones ejecutados por el Gobierno, G. 16,7 billones fueron para programas sociales.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) difundió un comunicado en el que solicita al Gobierno nacional “abrir un debate serio y valiente” sobre la necesidad de reformar de manera integral el modelo de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), tras la imputación al ex director del Senave Pastor Soria, quien supuestamente montó un esquema de entrega de cupos de importación de frutas y hortalizas mediante coimas.