De esta manera, según el Boletín Estadístico de Seguridad Social 2024, del 65,1% de participación masculina en la cantidad de cotizantes y jubilados/pensionados de la previsional que había en 2020, tres años después ese guarismo bajó a 63,2%. En tanto, el 34,9% de proporción femenina se elevó en 2023 a 36,8% en el mismo periodo.
Esto refleja el fenómeno de una mayor participación de las mujeres en el ámbito del trabajo y especialmente entre las que ingresaron a la categoría de cotizantes del IPS, con seguro médico y jubilación. Crecieron de 194.378 en el primer año consignado, a 267.769 en 2023, último año analizado en el estudio de la Dirección General de Seguridad Social, perteneciente al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).
Recordemos que entre los activos (hombres y mujeres) se contabilizan actualmente 726.972 trabajadores amparados por la seguridad social; mientras que los jubilados/pensionados del IPS suman 76.105, según los últimos datos con los que se cuenta.
Vejez. Por otra parte, entre los datos de beneficios jubilatorios que abona la previsional, el que ocupa los mayores porcentajes es el correspondiente a vejez, en una proporción mayor al 86% de todas las categorías, entre las que también se ubican invalidez, pensión/sobrevivencia y otros.
El total desembolsado por el IPS para los beneficios pagados por jubilaciones/pensiones ascendía en 2020 a la suma de USD 28,1 millones; y para el 2023 ese monto pasó a totalizar USD 41,4 millones aproximadamente, según el informe.
El Boletín Estadístico de Seguridad Social 2024 es una herramienta esencial para entender y analizar el estado actual y las tendencias del sistema de seguridad social en nuestro país.
La información contenida en el documento se obtiene respetando los principios de confidencialidad y protección de datos. Su análisis permite identificar tendencias, evaluar el desempeño de las instituciones y optimizar los servicios que se ofrecen, contribuyendo así al desarrollo de estrategias de protección social más eficaces y sostenibles.
En cuanto a la cantidad total de jubilados y pensionados del país sumó en 2023 un total de 161.123, entre todas las cajas jubilatorias, según el Boletín Estadístico, a partir del aprovechamiento de los registros administrativos de las cajas de jubilaciones y pensiones del país.
En tanto que si se considera el haber jubilatorio, la Caja Paraguaya de Jubilaciones y Pensiones del Personal de la Itaipú Binacional (Cajubi) se ubica en la cúspide, con un promedio de G. 22.024.338 mensual; seguida de la Caja Bancaria, con un promedio de G. 10.514.104, según datos de 2023.
El Instituto de Previsión Social (IPS), por su parte, lidera la cantidad de trabajadores cotizantes y de jubilados y pensionados en el país. Entre los primeros, figuran en total 726.972 y los jubilados/pensionados en esta Caja totalizan 76.105, siempre con datos del año 2023.