15 may. 2025

Propuesta de suspender importación de flores preocupa al sector

El sector de vendedores de flores manifestó su preocupación por un proyecto aprobado en la Cámara de Diputados que busca suspender la importación de las mismas para que la producción nacional se vea beneficiada. Los importadores señalan que lo producido en el país solo cubre el 20% en temporada alta.

flores Taoyuan

La muestra de flores en Taoyuan, en el norte de Taiwán, exhibe diferentes tipos de ejemplares, cada uno con una belleza sumamente particular.

Foto: Eduardo Villalba

Venicio Samaniego, empresario del rubro de florería, manifestó este lunes la preocupación del sector de los floristas por el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados, el cual busca suspender la importación de flores en el marco del coronavirus (Covid-19).

Lea más: Promueven la inversión en el cultivo de flores

El proyecto se presentó luego de un pedido de productores de flores de Cordillera, quienes sostienen que se vieron afectados por la suspensión de actividades sociales como casamientos y cumpleaños por la pandemia y alegan que tienen producción para abastecer el mercado local.

Samaniego expresó a un medio local que la situación del sector ya está difícil por la pandemia y que miles de familias dependen de dicho trabajo, a la vez de señalar que el país no produce la cantidad de flores suficientes para que se pueda trabajar.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Entre otras cosas, sostuvo que el diputado liberal Eri Valdez, quien presentó el proyecto, no tiene una lectura real de la situación nacional. Además, refirió que el legislador es un productor de flores en la zona de Cabañas, por lo que es juez y parte en la situación y lo hace de forma irresponsable.

En ese sentido, mencionó que sería interesante dialogar antes de generar más perjuicios que beneficios al país, ya que si se llega a aprobar la prohibición miles de familias quedarán sin trabajo.

Asimismo, aseveró que la producción nacional en su etapa máxima de producción abarca solo el 20% de las ventas y tiene su temporada, es decir, que no se produce todo el año.

Así también, refirió que el mayor porcentaje de flores importadas proviene de Ecuador y otro porcentaje desde Brasil, pero que sería muy bueno que de acá a unos años los productores nacionales puedan proveer toda la demanda, ya que mucho dinero está saliendo fuera del país por no tener esa visión de crecimiento.

Entre tanto, mencionó que ya están teniendo trabas para acceder a los permisos fitosanitarios, por lo que buscan la seguridad de que podrán seguir trabajando en forma.

Finalmente, contó que desde el gremio de importadores presentaron un pedido de audiencia a la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, para explicarle los alcances que puede llegar a tener la prohibición de la importación.

El proyecto aprobado la semana pasada en la Cámara de Diputados insta al Ejecutivo y al Ministerio de Industria y Comercio a suspender por tiempo indefinido el ingreso y comercialización dentro del territorio nacional de flores provenientes de otros países, durante la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció tras caer de su motocicleta en la madrugada de este miércoles en San Juan Bautista, Departamento de Misiones.
Recorrido por la Casa de la Independencia, Feria de Sabores, Festival a la Patria y a la Madre con cantos, bailes y dramatizaciones, además de tour, son algunas de las actividades que atraen a una gran cantidad de personas en el microcentro de Asunción por los 214 años de la Independencia Nacional.
La gobernadora de Concepción e intendente de la capital departamental coincidieron en que se requieren más recursos estatales y alianzas con el sector privado para abordar esta problemática creciente. Prometieron recurrir a las instancias correspondientes en búsqueda de recursos.
Un supuesto delincuente, que causaba zozobra en Itauguá por asaltar con mucha violencia a sus víctimas, fue detenido por la Policía Nacional.
Un hombre buscado por supuestamente violar a un niño de 8 años fue detenido en la madrugada de este martes por agentes de la Comisaría 8ª de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El encargado de un depósito fue condenado a dos años de prisión por hurto y reducción. El hombre, que tenía 20 años de antigüedad en la empresa, sustrajo varias cajas de una conocida marca de cañas.