07 abr. 2025

Prosigue juicio a ex comisario acusado por tortura durante la dictadura stronista

Este lunes se reanudó el juicio oral que enfrenta el ex comisario Eusebio Torres Romero, acusado por hechos de tortura en la dictadura de Alfredo Stroessner. Tras 48 años de los hechos sucedidos, el uniformado es juzgado y sigue el proceso de manera telemática.

Juicio a torturador stronista.jpg

El juicio oral prosiguió este lunes con la presencia del ministro de la Corte Víctor Ríos (camisa blanca), quien observa el desempeño del tribunal.

Foto: Gentileza.

Con la presentación de pruebas y declaración de testigos se reanudó en la mañana de este lunes el juicio oral que enfrenta el ex comisario Eusebio Torres Romero (87) por hechos de tortura, que se habrían dado durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Juan Francisco Ortiz, Rossana Maldonado y Manuel Aguirre, escuchó la versión de los testigos que fueron llegando a la sala de juicios del Palacio de Justicia de Asunción, mientras que el acusado seguía el trámite de forma telemática.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Víctor Ríos, marcó presencia en la audiencia siguiendo el trámite en uno de los asientos destinados para el público.

Lea más: Ex policía stronista juzgado por caso de torturas de 1976

Torres Romero, alias Tejuruguái, se encuentra en el banquillo de los acusados por hechos que habrían ocurrido en abril de 1976, cuando el hombre cumplía funciones en el Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, bajo las órdenes del represor Pastor Coronel.

Según la acusación, Carlos Casco (víctima) fue detenido en el puerto de Asunción, al llegar de la Argentina, en abril de 1976, y fue llevado al Departamento de Investigaciones, donde lo torturaron Camilo Almada Morel y Lucilo Benítez, ambos fallecidos.

Luego, a los tres días, apareció Eusebio Torres, que le torturó y le amenazó con matar a su esposa. Tras seis meses fue derivado a Emboscada y salió libre en agosto de 1978.

También puede leer: Memoria Histórica en vigilia por juicio a Eusebio Torres

La imputación fue realizada por el fiscal delegado de la Unidad Especializada en Derechos Humanos, Santiago González Bibolini, luego de una denuncia penal presentada por Carlos Ernesto Casco, Luis Alberto Casco y Teresa Aguilera de Casco.

Además, está sindicado por torturas sicológicas y físicas contra Pon Bogado Gondra, Martín Almada, Antonio Valenzuela Pecci, José Nicolás Morínigo, Jorge Canese, Mario Schaerer Prono y numerosos miembros de las Ligas Agrarias Campesinas, según detalla la Mesa de Memoria Histórica.

Más contenido de esta sección
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este lunes una denuncia penal contra agentes de la Policía Nacional, tras la represión en la protesta realizada en la explanada del Palacio de Justicia de Asunción, por el octavo aniversario del asesinato del joven liberal Rodrigo Quintana.
La Municipalidad de Ciudad del Este retuvo a 73 motocicletas y multó a 78 conductores en un operativo contra la polución sonora.
Los vendedores apostados en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, ofrecen pescados frescos con gran variedad y precios accesibles para la Semana Santa.
La ciudad de Concepción se prepara para vivir una de sus expresiones de fe más representativas con la realización del Camino de las Luces, cuya séptima edición tendrá lugar el viernes 18 de abril.
El Ministerio de Salud emitió recomendaciones para reducir el riesgo de que los niños desarrollen una afección de manos, pies y boca. La enfermedad se caracteriza por la aparición de llagas en las zonas mencionadas.
Tres personas fueron asesinadas y otras dos resultaron heridas en un enfrentamiento a balazos en una chanca de vóley en Alto Verá, Departamento de Itapúa.