19 may. 2025

Prosiguen bombardeos rusos contra infraestructuras claves en Ucrania

El Ejército de Rusia ha lanzado en las últimas 24 horas decenas de ataques aéreos y con misiles que han impactado en algunas zonas de la región de Kiev e incluso en la ciudad de Zaporiyia, en Ucrania, que tuvieron como objetivo infraestructuras claves del país.

Ucrania.jpg

Soldados de Ucrania evacuan uno de los dos cuerpos de civiles muertos en la aldea recientemente recuperada de Yakovlivka, área de Donetsk, en medio de la invasión militar de Rusia.

Foto: EFE

En total, Ucrania ha contabilizado en un día 15 ataques aéreos y otros 22 con misiles MLRS (sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes) por parte de Rusia, informó el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU), según la agencia local Interfax.

“Las fuerzas de ocupación rusas lanzaron un ataque con misiles, realizaron 15 ataques aéreos y organizaron 22 ataques de bombardeo utilizando sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple (MLRS) contra Ucrania en las últimas 24 horas”, especificaron las autoridades castrenses.

“El enemigo continúa atacando la infraestructura crítica y los bienes civiles en Ucrania. Las instalaciones y los civiles en Nalyvaikivka, en la región de Kiev, y en las ciudades de Mikolaiv y Nikopol, ambas en el sur, fueron atacadas”, precisaron.

Según el Estado Mayor, el enemigo utilizó misiles de crucero, aviones, misiles tierra-aire y drones de fabricación iraní para estos ataques.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“La amenaza de ataques aéreos y con misiles desde el espacio aéreo y el territorio de la República de Bielorrusia se mantiene”, agregó el parte militar.

Nota relacionada: Rusia vuelve a atacar Zaporiyia y alrededores con siete misiles S-300

Las tropas rusas también lanzaron nuevamente en las últimas horas un ataque con misiles contra la ciudad de Zaporiyia y se produjo un incendio en uno de los distritos de la urbe.

“Ataque con misiles enemigos en el centro regional”, publicó en su cuenta de Telegram Oleksandr Starukh, jefe de la Administración Militar Regional de Zaporiyia, donde se encuentra la mayor central nuclear de Ucrania, actualmente bajo control ruso.

“Una sirena antiaérea se disparó en la ciudad, se escucharon potentes explosiones”, agregó el responsable administrativo.

Ucrania reivindica el coraje de su Ejército

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Valeriy Zaluzhny, felicitaron este viernes a los militares del país por el “coraje” demostrado para vencer a los rusos.

La felicitación se produjo en sendos mensajes publicados por ambos con motivo de la celebración del Día del Defensor en Ucrania, que tiene lugar en medio de la nueva ofensiva rusa sobre el país y los avances de los ucranianos sobre el terreno previamente ocupado por Moscú.

Los soldados “están luchando por Ucrania, la independencia y la libertad de todas las generaciones posteriores. Héroes absolutos. Clase alta. Son nuestros defensores”, escribió Zelenski este viernes en su canal Telegram.

Zaluzhny también felicitó a los militares en esta jornada: “El invierno de 2022 ya es parte de la historia mundial. Resistimos un poderoso golpe enemigo. Mostramos lo que significa ser ucraniano, que es tener coraje para luchar por la libertad”, escribió en su canal de Telegram.

Señaló que “en feroces batallas, bajo la lluvia de acero de los proyectiles rusos, nos aferramos a cada pedazo de nuestra tierra. Detuvimos la invasión hostil y enterramos el mito de la invencibilidad del ejército ruso”.

Lea también: ONU confirma 12 muertos por bombardeos rusos, muchos dirigidos contra civiles

“Nadie ni nada nos detendrá. Hemos elegido el camino de los guerreros y estamos avanzando. El mundo entero nos mira con entusiasmo y esperanza”, subrayó el responsable militar.

Ingreso de Ucrania a la OTAN

Al comentar la reciente solicitud de Kiev tras la anexión rusa de cuatro regiones ucranianas, el subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Alexandr Venedíktov, alertó este último jueves que el ingreso de Ucrania en la OTAN provocaría la Tercera Guerra Mundial.

El subsecretario del Consejo de Seguridad ruso añadió que los miembros de la OTAN “comprenden que este paso sería suicida”, por lo que, salvo los países bálticos, ninguna potencia apoyó la propuesta y solo se escucharon excusas para no admitir a Ucrania en la Alianza Atlántica.

El 30 de setiembre pasado, tras la anexión rusa de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, Volodímir Zelenski firmó una solicitud para acceder a la OTAN “de forma acelerada”.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.