16 may. 2025

Proteínas, claves para predecir el riesgo de alzhéimer y demencia

UHMUN20240213-038a,ph01_11437_50198877.jpg

Prueba de sangre. Algunas proteínas pueden ayudar a pronosticar la demencia.

EFE

REDACCION CIENCIA

Algunas proteínas de plasma sanguíneo podrían utilizarse para predecir, hasta diez años antes del diagnóstico, el riesgo de demencia por cualquier causa, enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.

Un estudio que publica este lunes Nature Aging analizó los datos de 52.645 adultos sin demencias procedentes del Biobanco del Reino Unido, frente a investigaciones previas que se habían centrado en menos personas o en un número pequeño de proteínas.

El equipo de la Universidad de Shanghái (China) identificó los biomarcadores plasmáticos asociados a la predicción de la demencia y exploró su potencial para predecir el riesgo futuro de sufrir una de esas enfermedades.

El estudio hizo un seguimiento medio de 14 años, durante los que 1.417 participantes fueron diagnosticados de demencia, 833 en los 10 primeros años, informó la revista.

Además, analizaron 1.463 proteínas plasmáticas y descubrieron que las denominadas GFAP, NEFL, GDF15 y LTBP2 estaban asociadas de forma consistente con la incidencia de las demencias por cualquier causa, el alzhéimer y la demencia vascular.

Esa fue la base para que el equipo elaborara un modelo predictivo del riesgo de sufrir demencia en el plazo de 10 años y comprobaron que proteínas como la GFAP, que ya se sabía que estaban vinculadas a estas dolencias, resultaron tener un alto valor predictivo en el modelo.

Los niveles de GFAP empiezan a cambiar unos diez años antes del diagnóstico, lo que plantea la posibilidad de que esta proteína plasmática pueda ser un biomarcador potencial para la evaluación precoz del riesgo.

FÁRMACOS. Los fármacos utilizados para tratar la disfunción eréctil podrían estar asociados con un menor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer, señala por otra parte un estudio publicado en Neurology.

El trabajo no prueba que ese tipo de medicamentos reduzcan el riesgo de sufrir alzhéimer, “solo muestra una asociación”, destacó la Academia Estadounidense de Neurología, que publica la citada revista.

En la investigación, encabezada por el University College de Londres, se examinaron los historiales médicos de 269.725 hombres con una edad media de 59 años a los que se había diagnosticado recientemente disfunción eréctil, pero que no tenían problemas de memoria ni de pensamiento al inicio del estudio.

En él se comparó el 55 % de los participantes a los que se había recetado fármacos para la disfunción eréctil con el 45% a los que no.

Estos tuvieron un seguimiento medio de unos cinco años y, durante ese periodo, 1.119 personas desarrollaron la enfermedad de Alzheimer.

Los datos recogidos se ajustaron a otros factores que podrían afectar a la tasa de alzhéimer, como la edad, el hábito de fumar y el consumo de alcohol.

El resultado fue que las personas que tomaban medicamentos para la disfunción eréctil tenían un 18 % menos de probabilidades de desarrollar alzhéimer que las que no, agrega la nota de la Academia Estadounidense de Neurology.

La investigación se basó en registros de recetas y los autores indicaron que la asociación entre medicamento y reducción de riesgo de la enfermedad fue mayor en quienes recibieron más recetas durante el periodo de estudio.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Una tiktoker mexicana de nombre Valeria Márquez fue ultimada a tiros en un local de Zapopan, Jalisco, México, en pleno vivo que estaba realizando.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.