11 abr. 2025

Protesta en colegio de Luque: Pagan a profesores particulares por falta de docentes

La falta de docentes para cubrir materias movilizó a padres y alumnos del Colegio Villa de la Madres de Luque. La situación lleva años y el pedido sigue sin ser escuchado. Nuevamente, están cerrando un año escolar sin maestros para sus materias.

Alumnos exigen docentes.jpg

Alumnos exigen docentes para poder estudiar.

Foto: Captura NPY

Portando carteles y en medio de exclamaciones de "¡Queremos docentes!”, los alumnos y alumnas del Colegio Nacional Villa de las Madres, de Luque, exigen más profesores para poder cubrir las materias de la malla curricular sin inconvenientes el próximo año 2025.

La falta de respuestas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a una situación que lleva años obligó a los estudiantes a realizar una manifestación como medida de protesta.

Mientras tanto, los padres realizan colectas y pagan mensualmente a siete docentes particulares para que puedan desarrollar las materias que quedaron sin profesor.

“Estamos pagando por docentes particulares para cubrir todas las áreas en donde ellos no tienen docentes. Esta es una situación que se da hace años ya”, reclamó una de las madres que acompaña la manifestación.

Puede leer: Alumnos de colegio de Lambaré reclaman estar sin docentes en cinco materias

Además, manifestó que ya hicieron todos los trámites posibles y las autoridades educativas siempre prometen solucionar el inconveniente, pero luego queda en nada.

“Llegamos a estas instancias porque estamos con siete rubros y otro docente está por jubilarse y habrá más faltantes. Ya no queremos promesas. Estamos paliando esta situación hace muchos años ya”, reclamó.

Incluso hay docentes que están enseñando materias que no les corresponden.

“Vamos a llegar a las instancias que sean necesarias para que se escuche nuestro reclamo. Nosotros vamos a esperar docentes presentes”, advirtió.

Una de las alumnas de la institución se dirigió a las autoridades del MEC y pidió que dejen sus cargos “si no son capaces de resolver esta situación”.

Puede leer: Sin concurso ni título universitario: Hijo y nieto de Albino Ferrer consiguen nombramientos exprés en Senado

Otro alumno no desaprovechó la oportunidad para reprochar los casos de nepotismo en el Congreso Nacional, donde jóvenes casi sin preparación ocupan cargos y cobran millonarios salarios por no hacer nada.

“Cuando veo que ganan G. 10 a G. 15 millones mensuales y están sentados sin hacer nada, realmente me enerva la sangre”, dijo con impotencia.

En su caso particular, su hermano tuvo que dejar la facultad y comenzar a trabajar para ayudar en la casa, ya que su padre de 60 años enfrenta problemas de salud y se encuentra en cama. También su mamá debe trabajar mucho para poder llevar el sustento.

“La desigualdad y la injusticia son cosas que nos afectan mucho”, sentenció.

Hace poco, salieron a la luz los nombramientos del hijo y el nieto del ex intendente fallecido Albino Ferrer como funcionarios en la Cámara de Senadores.

Se trata de Juan Jesús Ferrer López, hijo del ex jefe comunal y medio hermano del ex diputado Néstor Ferrer. Tiene un salario de G. 3.500.000 y cumple funciones en la Dirección de Control Interno del Senado.

Mientras que Heraldo Ferrer, hijo del ex diputado y nieto de Albino, está asignado a la Dirección General de Gabinete de la Presidencia del Congreso, también con un salario mensual de G. 3.500.000. Ambos solo tienen 22 años.

Más contenido de esta sección
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.