14 abr. 2025

Protesta estudiantil: Riera se reúne con secundarios “anti tomas”

En medio de la protesta de estudiantes a nivel país, el ministro de Educación decidió convocar a reunión este jueves solo a secundarios que no están adheridos a la protesta. Quienes se manifiestan no fueron invitados al encuentro, denuncian.

mec.jpg

El ministro Enrique Riera se reunió este jueves con estudiantes “anti tomas” para destrabar medida. Foto: Gentileza, MEC.

El encuentro se desarrolló después de este mediodía en el local de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ubicado en Asunción. En la reunión participaron solo los secundarios que están en contra de las tomas de colegios.

El alto funcionario de la cartera educativa, Enrique Riera, optó por reunirse con estudiantes independientes de los colegios tomados por secundarios agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y la Unión Nacional de Estudiantes del Paraguay (Unepy).

Mauricio Kiese, del Colegio Técnico Nacional (CTN) y miembro de Fenaes, dijo a nuestra redacción que los estudiantes “pro toma de colegios” no fueron invitados a la reunión que busca destrabar la medida de fuerza iniciada por los estudiantes este miércoles, cuando tomaron cinco colegios de Asunción y el departamento Central. Este punto fue desmentido por la oficina de prensa del Ministerio de Educación.

Los alumnos de distintos colegios solicitan que el Gobierno invierta más en materia educativa. Dialogaron al respecto con los ministros de Educación y Hacienda en busca de una aprobación, sin embargo, las autoridades “no escucharon sus reclamos”, dijeron en contacto con la prensa.

Recordemos que la mayor toma de colegios realizada en simultáneo fue en mayo del 2016 y terminó con la renuncia de la ministra de Educación y Ciencias, Marta Lafuente.

En su reemplazo asumió el político Enrique Riera, cuya gestión no pudo elevar para el presupuesto 2018 la inversión en educación, que quedó en 3,9% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el presidente Horacio Cartes había prometido 6,4% hace dos años.

COLEGIOS TOMADOS HASTA EL MOMENTO

• Colegio Técnico Nacional (Asunción).

• Colegio Técnico Vocacional (Asunción).
• Comercio N° 1 (Asunción).
• CEAD (Luque).
•Colegio Nacional General José Elizardo Aquino (Luque).
• Colegio Nacional E.M.D. Dr. Fernando de la Mora (Fernando de la Mora).

• Centro Regional de Educación Dr. Raúl Peña (Pedro Juan Caballero).

Los secundarios no descartan que más colegios sean tomados por los alumnos hasta que el Gobierno invierta para mejorar la calidad educativa, adelantaron.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.