Otra jornada de estallido social –que mantiene en vilo al país hace casi un mes– se volvió a vivir ayer en la Plaza Italia de Santiago –el epicentro de las protestas–, donde cientos de manifestantes acudieron para conmemorar la muerte de Catrillanca.
En este escenario de máxima tensión, las fuerzas políticas apuran en el Congreso un acuerdo sobre una nueva Constitución que ayude a destrabar la crisis actual.
ALERTA SANITARIA. Chile decretó ayer “alerta sanitaria” en seis regiones para tratar el aumento, derivado de la crisis social, en las consultas por traumas y salud mental, y asegurar el tratamiento adecuado de enfermedades crónicas, informó el Ministerio de Salud.
Con 22 muertos, más de 200 personas con trauma ocular y miles de heridos se salda hasta ahora la inusitada convulsión que afecta al país hace casi un mes, con masivas movilizaciones, violentos enfrentamientos y saqueos.
Esta medida sanitaria “se aplica debido a que se configuró una situación de riesgo de salud para la población”, señaló el ministro de Salud, Jaime Mañalich.
CAÍDA ECONÓMICA. El dólar sigue imparable en Chile y ayer volvió a anotarse un nuevo máximo histórico al superar la barrera de los 800 pesos, pese a la intervención del Banco Central para paliar la incertidumbre que genera el estallido social que vive el país desde hace casi un mes.
El peso chileno se depreció ayer un 1,6% hasta las 801 unidades por dólar en el mercado cambiario, acentuando una caída que en el día anterior se situó en la cifra histórica de 795,5 pesos por dólar.
El Banco Central anunció el miércoles último una inyección de 4.000 millones de dólares, que muchos analistas consideran “demasiado suave”. Además, hubo una pérdida de 27.884 millones de dólares en capitalización bursátil.
Cientos de manifestantes se enfrentaron ayer a las fuerzas de seguridad en Santiago. El Gobierno decretó una “alerta sanitaria” debido a la crisis que también depreció el peso chileno en un 1,6%.